Durante el mes de agosto, Medellín florece en múltiples sentidos. Además del colorido de sus tradicionales silletas, este año la ciudad será testigo de una floración musical que resonará con fuerza en cada rincón: el vallenato, uno de los géneros más representativos de la cultura colombiana, tendrá un lugar destacado en la edición número 68 de la Feria de las Flores, uno de los eventos culturales más importantes del país.

Con una agenda que contempla más de 200 eventos, Medellín espera recibir a más de 300 mil visitantes nacionales e internacionales, que podrán disfrutar de una programación diversa, donde la música vallenata tendrá un protagonismo sin precedentes, compartiendo escenarios con artistas de talla internacional y locales que celebran la identidad colombiana a través de la música y la tradición.

El vallenato en escena: conciertos de alto nivel

La presencia del vallenato en esta edición de la feria se materializará en una serie de conciertos de primer nivel que recorrerán distintos escenarios de Medellín y sus municipios vecinos, destacando no solo el talento artístico, sino también el arraigo del género en distintas regiones del país.

Uno de los eventos más esperados es el Concierto Vallenato 5 Estrellas, que se llevará a cabo el miércoles 6 de agosto en el Centro de Eventos Centauro, en Envigado. En este encuentro, el público podrá disfrutar de cinco de las voces más queridas del vallenato contemporáneo:

  • Jorge Celedón, ícono de la nueva ola vallenata con un repertorio cargado de sentimiento y raíz.
  • Jean Carlos Centeno, recordado por su paso por el Binomio de Oro y por sus composiciones cargadas de poesía y romanticismo.
  • Daniel Calderón, joven figura del vallenato romántico.
  • Alex Manga, voz inconfundible y representante del vallenato tradicional y moderno.
  • Nelson Velásquez, reconocido por su estilo nostálgico y su larga trayectoria en el género.

El mismo día, Medellín vivirá una noche intensa con El Duelo de la Feria, que se celebrará en el escenario de La Macarena. Este espectáculo reunirá a Hebert Vargas, Jean Carlos Centeno (quien estará en doble presentación), Yeison Jiménez y El Charrito Negro, en un evento que fusionará el vallenato con la música popular colombiana, en una velada cargada de emociones, letras que tocan el alma y melodías que hacen vibrar a los asistentes.

El Super Concierto: cierre de lujo

El gran cierre vallenato llegará con el Super Concierto de la Feria de las Flores, que se llevará a cabo el sábado 9 de agosto en el estadio Atanasio Girardot, escenario que se transformará en un epicentro musical para recibir a miles de personas. En esta noche estelar, el vallenato compartirá cartel con gigantes de la música latina como:

  • Juan Luis Guerra, con su inconfundible fusión de merengue, bachata y poesía.
  • Juanes, orgullo antioqueño y embajador del rock y pop colombiano.
  • Víctor Manuelle, representante de la salsa moderna.
  • Y nuevamente, Nelson Velásquez, quien tendrá una presentación especial que ratifica su vigencia y conexión con el público.

Vallenato: herencia, identidad y conexión emocional

La inclusión del vallenato en una feria con la proyección internacional de la Feria de las Flores es una muestra clara del peso simbólico y cultural que tiene este género musical, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Su presencia no solo amplía la diversidad musical del evento, sino que también conecta al país con sus raíces narrativas y emocionales a través de las letras que relatan historias de amor, nostalgia, esperanza y pueblo.

Para Medellín, incorporar con fuerza al vallenato dentro de la programación oficial es también un reconocimiento a la forma en que el género ha conquistado el corazón de los antioqueños, demostrando que la música del Caribe tiene eco en las montañas, en las comunas, en los parques y grandes escenarios de esta ciudad vibrante.

Así, el vallenato florece en agosto, entre silletas, canciones, poesía y aplausos, reafirmando su lugar como banda sonora de Colombia.

#cadenaradiallalibertad