En el marco de las celebraciones por los 500 años de fundación de Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia y una de las más emblemáticas de América Latina, se encuentra en plena preparación una ambiciosa y emotiva propuesta artística titulada “Sonata de Amor a Santa Marta 500 años”. Esta obra multidisciplinar se perfila como uno de los actos culturales más significativos dentro de la agenda conmemorativa, y promete reunir sobre el escenario música, danza, poesía, teatro y elementos audiovisuales en una puesta en escena sin precedentes en la historia reciente de la capital del Magdalena.
El proyecto está siendo desarrollado por un colectivo de artistas locales y nacionales, bajo la dirección de reconocidos creadores escénicos y con el respaldo de entidades culturales del distrito. La producción busca no solo rendir homenaje a la ciudad desde una perspectiva estética, sino también provocar una reflexión sobre su pasado, su diversidad cultural y su proyección hacia el futuro.
“Sonata de Amor a Santa Marta” se concibe como un canto colectivo de gratitud, memoria y esperanza. A través de la combinación de distintas disciplinas artísticas, la obra recorrerá cinco siglos de historia samaria, desde los relatos indígenas tayronas hasta la contemporaneidad, pasando por episodios coloniales, luchas sociales, momentos de esplendor cultural y desafíos territoriales. La narrativa escénica se articulará en movimientos o “tiempos”, como en una sonata musical, permitiendo al público transitar por las distintas capas identitarias de la ciudad.
El elenco está compuesto por músicos de cámara, coros, bailarines contemporáneos y folclóricos, actores y declamadores, quienes trabajarán en un montaje integral que integra también recursos multimedia como proyecciones, imágenes históricas y ambientación sonora envolvente. Cada segmento del espectáculo estará cuidadosamente diseñado para despertar emociones, evocar memorias y conectar al público con los valores que han sostenido a Santa Marta a lo largo de los siglos: la resiliencia, la belleza natural, la interculturalidad y el sentido de pertenencia.
Los organizadores han destacado que el espectáculo no será una simple representación conmemorativa, sino un acto de amor y de arte, pensado para todos los públicos, con un lenguaje accesible, emotivo y educativo. En palabras de uno de los directores artísticos: “Queremos que Santa Marta se vea a sí misma sobre el escenario, con sus luces y sus sombras, pero también con la esperanza renovada de que el arte puede ser una herramienta para imaginar otros futuros posibles”.
La obra se estrenará en uno de los espacios más importantes de la vida cultural de la ciudad, con una producción que contará con escenografía de gran formato, iluminación de última generación y un equipo técnico de alto nivel. Además, se contempla la transmisión en vivo por canales digitales y redes sociales, con el fin de llevar esta experiencia más allá del teatro, alcanzando a la diáspora samaria y al público interesado en la historia y el patrimonio del Caribe colombiano.
La “Sonata de Amor a Santa Marta 500 años” será también una plataforma para visibilizar a jóvenes talentos locales, quienes han sido convocados para participar en el montaje como intérpretes, asistentes, diseñadores y técnicos, fortaleciendo de esta manera los procesos de formación artística en el distrito.
Con esta obra, Santa Marta no solo celebra su aniversario quincentenario, sino que reafirma su vocación como territorio de cultura viva, donde el arte se convierte en un lenguaje de reconocimiento, resistencia y transformación. La “Sonata” será, sin duda, una pieza emblemática dentro del calendario festivo y cultural del año, y un legado simbólico para las futuras generaciones.
#cadenaradiallalibertad