El municipio de El Banco, Magdalena, ha dado un paso histórico en materia educativa con la inauguración de un nuevo campus universitario, una obra largamente esperada por las comunidades del sur del departamento y que ahora se materializa como símbolo de transformación social. Esta iniciativa, impulsada y promovida por el exgobernador Carlos Caicedo, fue financiada con recursos públicos y busca ampliar el acceso a la educación superior para jóvenes que durante años han enfrentado barreras estructurales para continuar sus estudios.

A través de sus redes sociales, Caicedo celebró la apertura del nuevo centro de educación superior, subrayando su impacto positivo y el valor simbólico que representa para una región históricamente excluida del sistema educativo nacional. En sus palabras: “Cuando la educación llega, la historia cambia. Después de décadas de promesas vacías, El Banco – Magdalena ya no espera más: hoy tiene su propio campus universitario”. Con esta frase, el exmandatario expresó su satisfacción al ver concretado un proyecto que, según afirma, fue concebido desde el inicio de su administración con el objetivo de romper el círculo de desigualdad educativa en el sur del Magdalena.

Durante su mandato, Carlos Caicedo diseñó y dejó en marcha seis proyectos de infraestructura educativa superior en distintos municipios del departamento, dentro de un plan integral de justicia educativa y territorial. El nuevo campus en El Banco es el primero en abrir sus puertas, representando el inicio de un modelo alternativo de educación pública que pretende ser replicado en otras regiones del país.

El exgobernador explicó que este proyecto está dirigido especialmente a los jóvenes hijos de pescadores, campesinos y trabajadores informales, quienes tradicionalmente han sido los más afectados por la falta de oferta académica cercana. “Esta no es una maqueta electoral, es una institución pública real, financiada con recursos públicos, que inaugura un nuevo modelo de educación superior para Colombia: pertinente, incluyente, de calidad y con justicia territorial”, afirmó Caicedo, en respuesta a críticas sobre el uso político de las obras públicas.

El campus universitario no solo representa una infraestructura moderna al servicio de la formación profesional, sino también una apuesta por cambiar el destino de cientos de jóvenes que hasta ahora se veían obligados a migrar a otras ciudades o, en el peor de los casos, abandonar sus estudios por falta de recursos económicos o por la inexistencia de centros universitarios en la zona. De ahí que el nuevo centro no sea solo una edificación, sino una herramienta estratégica para frenar la migración forzada juvenil, fortalecer el arraigo comunitario y dinamizar la economía local a través del conocimiento.

El Banco, como núcleo regional del sur del Magdalena, se posiciona con esta obra como un nuevo polo de desarrollo académico, capaz de articular esfuerzos institucionales, empresariales y comunitarios en torno a la formación técnica y profesional. Se espera que en los próximos meses se oferten carreras acordes con las necesidades del territorio, en sectores como agroindustria, recursos naturales, desarrollo sostenible, gestión cultural y economía popular.

La construcción del campus se enmarca en un concepto de justicia territorial, defendido por Caicedo a lo largo de su gestión, que busca cerrar las brechas históricas entre el centro y la periferia, garantizando que el acceso a derechos fundamentales como la educación no dependa del lugar de nacimiento de una persona.

En conclusión, la inauguración del nuevo campus universitario en El Banco es más que una obra de infraestructura: es un acto de reparación social y de apuesta por el futuro de una región que por años ha estado al margen de las políticas educativas nacionales. Con esta iniciativa, Carlos Caicedo deja un legado que busca reconfigurar el mapa de la educación superior en Colombia, iniciando por el sur del Magdalena.

#cadenaradiallalibertad