Baranoa se alista para celebrar sus fiestas patronales en honor a Santa Ana, símbolo de tradición, fe y arraigo cultural desde hace 482 años. La festividad, que se llevará a cabo del 17 al 26 de julio, reunirá a baranoeros y visitantes en una experiencia que conjuga devoción religiosa con expresiones artísticas, gastronómicas y comunitarias propias del Caribe colombiano.
Durante estos nueve días, la imagen de Santa Ana recorrerá diversos sectores del municipio, acompañada de feligreses en procesiones que se complementarán con eucaristías diarias celebradas en el atrio del templo parroquial. Las jornadas comenzarán con el repique de campanas, convocando a la oración y a la reflexión espiritual, y por las tardes, se abrirán espacios para actividades comunitarias, como novenas dedicadas a los niños, muestras culturales y recorridos religiosos.
El carácter espiritual y cultural de estas festividades se verá reflejado en una nutrida programación pensada para exaltar la identidad local. Uno de los escenarios más representativos será la Plazoleta Manuel Patrocinio Algarín, donde se celebrará la tradicional rueda de cumbia, un evento que reunirá a niños, jóvenes y adultos alrededor de esta danza patrimonial. Con coloridos vestuarios y ritmos propios del Caribe, la rueda de cumbia será uno de los momentos más vibrantes de la agenda festiva.
Otro punto destacado será el Museo Histórico de Baranoa, que abrirá sus puertas con la exposición temporal titulada ‘La Patrona’. Esta muestra reunirá artículos religiosos antiguos y contemporáneos que permiten una mirada íntima a la evolución de la fe y la devoción baranoera a lo largo del tiempo, fortaleciendo así el sentido de pertenencia y la valoración del patrimonio religioso y cultural del municipio.
Una de las novedades más llamativas de este año es la realización del Burger Fest Baranoa 2025, un evento gastronómico que busca dinamizar la economía local a través del sabor. Del 17 al 20 de julio, veinte establecimientos ubicados entre Baranoa y Campeche ofrecerán una variada oferta de hamburguesas artesanales y tradicionales, con el objetivo de atraer tanto a los habitantes como a los turistas, generando oportunidades para emprendedores del sector culinario y consolidando a la cocina local como parte esencial de la fiesta.
La música católica también tendrá un espacio protagónico en estas celebraciones. El jueves 25 de julio, al finalizar la jornada litúrgica, se ofrecerá un concierto con un artista internacional, pensado para combinar la espiritualidad con el arte musical, en un ambiente de recogimiento y alegría. Este espectáculo se suma a los múltiples esfuerzos por enriquecer la experiencia de los asistentes desde diversas manifestaciones del arte sacro y contemporáneo.
El punto culminante llegará el viernes 26 de julio, día central de la festividad en honor a Santa Ana. Baranoa vivirá una jornada marcada por la solemnidad y la participación masiva. Habrá varias eucaristías durante el día, y la misa solemne será presidida por Monseñor Edgar Mejía Orozco, obispo de la diócesis, quien encabezará también la gran procesión que recorrerá las principales calles del municipio. Esta jornada concluirá con un espectáculo cultural final, donde la comunidad celebrará la culminación de una fiesta que refleja la fe, el arte, la tradición y la unidad del pueblo baranoero.
En suma, las fiestas patronales de Baranoa no solo son un tributo a su patrona Santa Ana, sino una manifestación integral de su identidad caribeña, que articula lo religioso con lo cultural, lo espiritual con lo gastronómico, y lo tradicional con la innovación, consolidándose como uno de los eventos más esperados y significativos del Atlántico.
#cadenaradiallalibertad