Los amantes de la lectura tienen una cita imperdible con la presentación del libro Macondo York, del autor Iván Onatra, una obra que fusiona el realismo mágico de Gabriel García Márquez con el dinamismo cultural de la ciudad de Nueva York. Este evento se realizará el martes 15 de julio a las 5:30 p.m. en la Librería Café de Pombo (Calle 23 No. 2-12), y contará con la presencia del autor, quien firmará ejemplares de su obra.

Macondo York no es un libro convencional. Se trata de una propuesta artística y literaria en formato bilingüe que mezcla más de 200 fotografías de letreros urbanos neoyorquinos con textos inspirados en el universo narrativo del Nobel colombiano. La obra nace como resultado de un taller organizado por la Fundación Gabo y la Feria del Libro de Nueva York, titulado “Narrar Nueva York desde la mirada de García Márquez”, que fue decisivo para que el autor definiera el enfoque del proyecto.

Iván Onatra, diseñador gráfico y cartagenero por adopción, llevaba más de una década queriendo compartir su visión personal de Nueva York, pero no encontraba una forma concreta de hacerlo. Fue precisamente el taller mencionado el que le permitió encontrar un hilo narrativo entre su pasión por la tipografía urbana y la narrativa mágica de García Márquez. En palabras del autor, “Nueva York es una ciudad macondiana por excelencia” debido a sus contradicciones, su vitalidad y su diversidad, elementos que se entrelazan con la esencia literaria del mítico Macondo.

La obra busca entablar un diálogo entre la ficción y la realidad, la literatura y el diseño visual. En este proceso creativo, Onatra encontró una fuerte inspiración en las experiencias personales de García Márquez durante su estancia en Nueva York, así como en el poder simbólico de los rótulos y letreros que pueblan la ciudad. Estos elementos cotidianos adquieren una dimensión poética al ser reinterpretados bajo la óptica del realismo mágico. El resultado es un libro que, aunque parte de un ensayo fotográfico, termina consolidándose como una obra híbrida y profundamente reflexiva.

Uno de los aspectos destacados de Macondo York es su título, que según Onatra fue producto de un arduo proceso de reflexión. Asegura que el nombre del libro debía ser tan poderoso como su contenido, y que después de muchas horas de deliberación encontró en Macondo York una combinación perfecta de sonoridad, originalidad y fidelidad al concepto general de la obra. El título, en apenas dos palabras, sintetiza la esencia del proyecto: un encuentro entre dos mundos aparentemente distintos pero profundamente conectados por la imaginación, la memoria y la narrativa.

El libro aborda temas universales como la identidad cultural, la migración, el arraigo, el desplazamiento, y la capacidad humana de encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. En ese sentido, Onatra afirma que Macondo York no solo es una propuesta artística, sino también una invitación a todos los lectores —especialmente a los de raíces caribeñas— a encontrar su propio Macondo en cualquier parte del mundo. Para él, ciudades como Santa Marta tienen en su ADN el espíritu de Macondo, y por eso considera que esta obra tiene una profunda conexión con el alma caribe.

Finalmente, Macondo York se perfila como un homenaje visual y literario a la figura de Gabriel García Márquez, pero también como una exploración contemporánea de cómo el realismo mágico puede manifestarse en entornos urbanos. A través de una mirada gráfica y narrativa, Iván Onatra nos propone redescubrir Nueva York no como una metrópolis ajena, sino como un escenario donde lo mágico y lo real conviven en cada rincón.

#cadenaradiallalibertad