Un grupo de comerciantes de la Avenida Campo Serrano, más conocida como ‘La Carrera 5ta’, ha lanzado una innovadora herramienta tecnológica para mejorar la experiencia de turistas y locales que visitan el Centro Histórico de Santa Marta. Se trata de ‘Martha’, una asistente virtual desarrollada con inteligencia artificial, cuyo propósito es brindar orientación, seguridad y recomendaciones a quienes transitan por esta zona emblemática de la ciudad.
El desarrollo de esta aplicación tomó alrededor de seis meses y surgió como una respuesta a las necesidades recurrentes de visitantes y samarios, quienes en muchas ocasiones enfrentan dificultades para ubicarse, encontrar servicios confiables o acceder a información turística clara y precisa. ‘Martha’ busca resolver estos desafíos a través de una experiencia interactiva, simple y rápida.
El funcionamiento de la asistente es muy accesible: los usuarios deben escanear un código QR, el cual ya está disponible en distintos puntos estratégicos de ‘La Quinta’. Al hacerlo, son redirigidos automáticamente a un chat de WhatsApp, donde pueden iniciar una conversación con la asistente. En un tiempo estimado de entre 40 y 60 segundos, recibirán respuesta a su consulta. A partir de ese momento, podrán interactuar con ‘Martha’ para recibir información sobre ubicación de locales, recomendaciones gastronómicas, datos turísticos, eventos culturales, entre otros.
Una de las características más destacadas del sistema es su función de verificación de seguridad. ‘Martha’ no solo recomienda establecimientos, sino que también proporciona números de contacto directos, para que los usuarios puedan confirmar la fiabilidad o disponibilidad del lugar antes de dirigirse. Esto representa un avance significativo en términos de confianza para quienes no conocen bien la ciudad o desean evitar riesgos durante su visita.
El nombre de la asistente, ‘Martha’, fue escogido en homenaje a Santa Marta, como una manera simbólica de reforzar el arraigo cultural y la identidad local a través de la tecnología. Esta decisión también refuerza el mensaje de cercanía, familiaridad y servicio que el sistema desea transmitir a sus usuarios.
La iniciativa se enmarca dentro de un plan piloto impulsado por los comerciantes de la zona y apoyado por la Corporación Centro Histórico, que lidera el proceso de digitalización de servicios en el centro de la ciudad. Diana Giraldo, directora de la corporación, expresó su entusiasmo por la implementación de la asistente y destacó su potencial transformador: “De la mano de nuestros comerciantes, y con este plan piloto, créanme que vamos a marcar una era digital maravillosa en nuestra zona”.
Este proyecto representa un paso importante hacia la modernización de la atención al cliente en el ámbito turístico de Santa Marta, integrando herramientas digitales de uso cotidiano, como WhatsApp, con funcionalidades inteligentes adaptadas a las necesidades del entorno local. Además, promueve la colaboración entre el sector privado y la comunidad tecnológica, demostrando cómo el trabajo conjunto puede dar lugar a soluciones prácticas que mejoran la calidad del servicio en destinos turísticos.
La creación de ‘Martha’ también refuerza la visión de Santa Marta como una ciudad que apuesta por el turismo inteligente, donde la información y la tecnología se ponen al servicio del visitante para hacer de su estadía una experiencia más cómoda, segura y personalizada. El impacto de esta asistente virtual será evaluado en los próximos meses, con miras a una posible expansión de sus servicios y funcionalidades.
En definitiva, ‘Martha’ no solo es un asistente virtual, sino un símbolo del esfuerzo de los comerciantes locales por adaptarse a los nuevos tiempos, aprovechar la tecnología para impulsar el desarrollo económico y garantizar que Santa Marta se consolide como un destino turístico moderno y acogedor para todos.
#cadenaradiallalibertad