En el departamento del Magdalena, las Juntas de Acción Comunal (JAC) han demostrado una activa participación en el programa Obras Menores, al postular 352 iniciativas comunitarias que buscan mejorar las condiciones de vida en sus territorios. Este programa, actualmente en su Fase II, fue creado durante el mandato del exgobernador Carlos Caicedo y ha sido fortalecido bajo la administración del actual gobernador Rafael Martínez, como parte de la apuesta de los gobiernos del movimiento político Fuerza Ciudadana por impulsar el desarrollo desde las bases comunitarias.
El programa Obras Menores tiene como objetivo apoyar proyectos liderados por las comunidades para la construcción de infraestructura básica como salones comunales, canchas múltiples, bordillos, andenes y placa huellas, que responden a necesidades concretas y sentidas de la población. En esta nueva etapa, el departamento del Magdalena invertirá 9 mil millones de pesos, con una asignación de 60 millones para cada obra, y se seleccionarán 150 iniciativas entre todas las postuladas.
La participación ha sido amplia y equitativa en las diferentes subregiones del departamento, lo que refleja un creciente interés de las comunidades en acceder a recursos públicos para el mejoramiento de su entorno. En la subregión Norte, que incluye municipios como Ciénaga, Fundación, Aracataca, Zona Bananera, Algarrobo, Puebloviejo y El Retén, se presentaron 100 propuestas, lo que representa casi un tercio del total de iniciativas inscritas.
Por su parte, la subregión Río, integrada por los municipios de Concordia, Pivijay, Cerro de San Antonio, Remolino, El Piñón, Salamina, Pedraza, Zapayán y Sitionuevo, postuló 29 proyectos. En la subregión Centro, conformada por Ariguaní, Plato, San Ángel, Chibolo, Tenerife y Nueva Granada, se registraron 67 iniciativas.
La subregión Sur, que incluye municipios históricamente marginados como El Banco, Guamal, San Sebastián, Santa Ana, San Zenón y Santa Bárbara de Pinto, presentó 71 proyectos, lo que evidencia un avance en la organización comunitaria de estos territorios para aprovechar las oportunidades que ofrece el programa.
Un hecho destacable en esta segunda fase es la inclusión del Distrito de Santa Marta, que por primera vez participa de manera directa en el programa. Las Juntas de Acción Comunal de las tres localidades del distrito presentaron 85 proyectos, reafirmando el compromiso de la Gobernación con la capital del Magdalena, y fortaleciendo los lazos de cooperación entre el gobierno departamental y la ciudad.
Actualmente, todas las iniciativas se encuentran en fase de evaluación técnica, con el fin de determinar su viabilidad y asegurar que cumplan con los requisitos establecidos en los lineamientos del programa. La selección final de los 150 proyectos beneficiarios estará basada en criterios de impacto comunitario, factibilidad de ejecución, equidad territorial y capacidad de gestión de las Juntas de Acción Comunal.
Con esta nueva etapa del programa Obras Menores, el gobierno departamental busca fortalecer la autogestión comunitaria, empoderar a las organizaciones locales y garantizar que los recursos públicos lleguen de manera directa a las comunidades. Esta estrategia de inversión descentralizada permite atender necesidades inmediatas en sectores donde el Estado ha tenido una presencia limitada, contribuyendo así a reducir brechas sociales y territoriales.
Además, al involucrar directamente a las Juntas de Acción Comunal en la planificación y priorización de las obras, se fomenta una cultura de participación ciudadana, transparencia y corresponsabilidad en el uso de los recursos públicos.
De este modo, el programa Obras Menores se consolida como una herramienta clave en la construcción de un Magdalena más equitativo, participativo y con mayores oportunidades para todos sus habitantes.