La región Caribe colombiana continúa apostándole a la cultura y la tradición con eventos que fortalecen la identidad local y estimulan el arte en sus múltiples expresiones. Este mes de julio y en agosto próximo, Santa Marta y Barranquilla serán escenario de dos encuentros significativos: la imposición de bandas a las reinas de barrio como acto previo a la Fiesta del Mar, y la edición 2025 del festival internacional de narración oral El Caribe Cuenta.

En Santa Marta, el emblemático Teatro Santa Marta será el escenario donde esta tarde se llevará a cabo la tradicional ceremonia de imposición de bandas a las reinas de barrio. A partir de las 5:30 p.m., las jóvenes representantes de las distintas localidades de la ciudad se presentarán luciendo vistosos trajes típicos que simbolizan la diversidad cultural de sus comunidades. Durante el acto, recibirán la banda que las acredita oficialmente como embajadoras culturales, reconociendo su rol como portadoras de la tradición, el liderazgo femenino y el sentido de pertenencia barrial.

Este evento, que forma parte de la agenda previa a la Fiesta del Mar, se ha convertido en una celebración simbólica que exalta el compromiso de la ciudad con la participación ciudadana, especialmente de las mujeres jóvenes. Se espera una gran asistencia de familiares, vecinos y autoridades locales, en una jornada marcada por la música, el colorido y el orgullo comunitario. Es un acto que honra la belleza integral de las candidatas, pero sobre todo, el trabajo que lideran en pro de sus barrios, fortaleciendo los lazos de identidad y cultura.

Por otro lado, Barranquilla se prepara para acoger una nueva edición del festival internacional de narración oral El Caribe Cuenta, un espacio que desde hace 28 años ha convertido a la capital del Atlántico en referente mundial del arte de contar historias. Organizado por Luneta 50, el evento se desarrollará del 17 al 23 de agosto de 2025 y tendrá como temática central “el amor y los sentimientos humanos”, invitando al público a realizar un viaje por las emociones de la mano de los mejores narradores orales de Colombia y del mundo.

La programación contará con una destacada nómina de invitados internacionales como Ernesto Rodríguez Abad, Cristina Verbena y Paula Carballeira (España); Boniface Ofogo (Camerún); Rodolfo González (Costa Rica); Aldo Méndez (Cuba); Romer Peña (Venezuela-México); y narradores nacionales como Hanna Cuenta (Bogotá), Reynaldo Ruiz (Sahagún), y las reconocidas Diana Florez, Vicky Osorio y Silvia Miranda, del Club de Narradoras de Luneta 50. También se presentarán los ganadores de la convocatoria Nuevos Narradores 2025.

Pese al reconocimiento del festival, los organizadores reconocen que este ha sido uno de los años más difíciles en materia de financiación. Por ello, lanzaron una campaña para incentivar la venta anticipada de entradas a las funciones en la Sala Luneta 50 y el Auditorio La Perla. Asimismo, proponen la innovadora estrategia “Cuentos a domicilio”, que permitirá a pequeños grupos vivir la experiencia de la narración oral en sus propios hogares, al estilo de un servicio de pizza, como lo señala el eslogan de la campaña.

Además, se llevarán a cabo funciones escolares a bajo costo durante toda la semana, funciones exclusivas para empresas y talleres formativos. Entre estos, destaca el de estructuras narrativas del cuento, dictado por Ernesto Rodríguez Abad. Como adelanto del evento, ya fue publicado el afiche oficial, una colorida ilustración del artista plástico y editor español Alex Falcón, oriundo de las Islas Canarias.

Ambos eventos reflejan el compromiso de la región Caribe con la promoción del arte, la memoria colectiva y la participación ciudadana, ofreciendo plataformas para el encuentro entre generaciones, territorios y lenguajes diversos que enriquecen el tejido cultural del país.

#caderdiallalibetad