La Universidad del Magdalena continúa consolidando su compromiso con la cultura, la educación y la innovación audiovisual a través del lanzamiento del cortometraje animado ‘La llegada de Melquíades a Macondo’, una producción que combina arte, literatura y pedagogía para rendir homenaje a Gabriel García Márquez y su obra cumbre Cien años de soledad. Este proyecto, ideado tanto para público infantil como adulto, constituye una propuesta creativa y emotiva que busca acercar las nuevas generaciones al universo literario del Nobel colombiano mediante una mirada fresca, lúdica y profundamente sensible.

El cortometraje tiene un carácter único: fue construido a partir de los dibujos y textos realizados por niñas y niños del municipio de Aracataca, tierra natal de García Márquez y lugar que inspiró la creación del mítico Macondo. Esta reinterpretación desde la infancia del universo garciamarquiano representa un ejercicio de memoria e imaginación, en el cual los pequeños autores plasmaron sus propias versiones de Macondo con trazos espontáneos, colores intensos y una visión genuina del entorno y la fantasía.

‘La llegada de Melquíades a Macondo’ no solo se presenta como una producción audiovisual animada, sino también como una herramienta pedagógica, artística y cultural que abre una puerta distinta para explorar el legado de Cien años de soledad. A través de una narración basada en el inicio de la novela —una de las escenas más emblemáticas de la literatura latinoamericana— y una secuencia de imágenes evocadoras, la obra invita a redescubrir ese mundo mágico desde la perspectiva de la infancia. El resultado es una experiencia sensorial, poética y visualmente poderosa, que conecta con la identidad caribeña, la oralidad popular y los imaginarios colectivos del territorio.

Este cortometraje está disponible en Videosferas, la plataforma de streaming de la Universidad del Magdalena, como parte de su oferta cultural para las vacaciones de mitad de año. Más allá del entretenimiento, la producción ofrece una alternativa formativa y emocional, que permite a las familias compartir un contenido que no solo educa, sino que también reafirma las raíces culturales y promueve la sensibilidad artística desde edades tempranas. De esta manera, se convierte en una herramienta de transmisión de valores, de conexión con el territorio y de acercamiento a la literatura.

Uno de los objetivos principales del proyecto es fortalecer el vínculo entre las nuevas generaciones y el legado de Gabo, utilizando la animación como un lenguaje universal que facilita la comprensión y el impacto emocional. La producción también cumple un propósito formativo al incentivar el gusto por la lectura, despertando la curiosidad por las historias y los autores que han dado forma a la identidad cultural de Colombia y de América Latina.

La coordinación pedagógica estuvo a cargo de la licenciada magíster Ibeth Noriega Herazo, actual directora de Proyección Cultural de la Universidad del Magdalena, quien lideró el trabajo con los niños y niñas en talleres creativos donde se exploró el lenguaje visual, la interpretación literaria y la memoria colectiva. Por su parte, la dirección audiovisual fue realizada por Mauricio García Matamoros, realizador y docente con amplia experiencia en narrativas audiovisuales con enfoque territorial.

Con esta iniciativa, la Universidad del Magdalena, liderada por el rector Pablo Vera Salazar, Ph.D., reafirma su apuesta institucional por la creación de contenidos originales, educativos y culturalmente significativos. La producción representa un claro ejemplo de cómo la academia puede generar propuestas de impacto social, que integren saberes, talentos y comunidades en torno a la construcción de una memoria cultural compartida.

En definitiva, ‘La llegada de Melquíades a Macondo’ es mucho más que un cortometraje: es una celebración del arte, la literatura, la infancia y el territorio, una muestra de que el universo de García Márquez sigue siendo una fuente inagotable de inspiración cuando se le mira con ojos nuevos y se le interpreta con el corazón.

#cadenaradiallalibertad