La plaza Marcos Valencia de Malambo se convirtió en el epicentro de la música tradicional del Caribe colombiano durante la segunda edición del Festival de Bandas Tradicionales de la Región Caribe, evento que reafirma el poder de los ritmos autóctonos como símbolo de identidad y patrimonio regional. Más de mil personas asistieron para disfrutar una jornada vibrante, marcada por los sonidos de tambores, clarinetes, bombardinos y otros instrumentos que evocan la riqueza cultural del Caribe.
Este encuentro musical, que congregó a más de ocho bandas provenientes de diversos municipios de la región, se consolidó como una importante plataforma para exaltar las raíces musicales del Caribe colombiano y brindar un espacio de visibilidad a los guardianes de una tradición que ha trascendido generaciones. Durante el evento se rindió homenaje a dos grandes exponentes de la cultura regional: Luis Guillermo Muñetón y Beatriz Herrera de Camargo, figuras fundamentales en el desarrollo y la promoción del legado artístico y folclórico de la región.
Uno de los aspectos más destacados fue el ambiente armónico y el comportamiento ejemplar del público. Gracias a esta atmósfera respetuosa, cada presentación se desarrolló sin contratiempos, permitiendo que los asistentes se sumergieran de lleno en la experiencia musical. Cada banda, con su estilo y herencia particular, ofreció interpretaciones vibrantes que mostraron la diversidad y vitalidad del folclor costeño.
La calidad de las agrupaciones participantes fue evaluada por un jurado de reconocida trayectoria en el ámbito musical y cultural, compuesto por María Villa Thomas, Danilo Giraldo y José Luis Arteaga. Ellos reconocieron el alto nivel artístico, la pasión, el compromiso y, sobre todo, la fidelidad con que las bandas interpretaron los ritmos tradicionales, destacando así la autenticidad del festival.
El veredicto final del jurado otorgó el primer lugar a la Banda La Valerosa, cuyo desempeño cautivó al público y al panel calificador por su ejecución precisa y emotiva. El segundo lugar fue para la Banda Sábado de Gloria, mientras que la Banda 06 de Agosto obtuvo el tercer puesto, consolidándose también como una de las favoritas de la noche.
Uno de los momentos más significativos de la jornada fue el anuncio oficial de la tercera versión del festival. La alcaldesa de Malambo, Yenis Orozco, acompañada del abogado y líder cultural Luis Guillermo Muñetón, compartió su intención de institucionalizar el evento y buscar respaldo del Gobierno Nacional. Orozco expresó su deseo de que este festival no solo crezca en magnitud, sino que se convierta en un referente cultural de Colombia, donde los artistas locales encuentren una verdadera plataforma de visibilización y proyección.
Por su parte, Luis Muñetón subrayó la importancia de preservar y fortalecer esta tradición musical como una herencia viva del Caribe, más allá del espectáculo. Afirmó que estas expresiones culturales deben ser resguardadas y promovidas como parte fundamental del patrimonio intangible de la región.
El éxito de esta segunda edición, medido no solo en la calidad artística sino en la participación masiva de la comunidad, augura un futuro prometedor para el festival. La conexión entre músicos, organizadores y público fue evidente, creando una atmósfera que celebró tanto el pasado como el porvenir de una tradición que sigue latiendo con fuerza.
Así, el Festival de Bandas Tradicionales de la Región Caribe no solo logró su objetivo de homenajear la riqueza sonora de la región, sino que también se proyecta como una de las celebraciones más relevantes del calendario cultural del Atlántico. Malambo, con esta iniciativa, se posiciona como un epicentro del folclor caribeño, donde la tradición no se limita a la nostalgia, sino que se convierte en una apuesta firme por el futuro cultural de Colombia.
#cadenaradiallalibertad