En una actuación arrolladora, la Selección Colombia femenina demostró por qué es una de las grandes favoritas al título de la Copa América 2025 al golear sin contemplaciones 8-0 a su similar de Bolivia, en partido correspondiente a la tercera fecha del torneo que se celebra en Ecuador. El encuentro tuvo lugar en el Estadio Gonzalo Pozo Ripalda de Quito, donde las dirigidas por Ángelo Adolfo Marsiglia Olivares impusieron su calidad desde el primer minuto, dejando en claro su dominio absoluto y su firme intención de alcanzar nuevamente la final del certamen.

Desde el pitazo inicial, el conjunto colombiano mostró superioridad en todos los sectores del campo, desplegando un juego rápido, dinámico y vertical que desbordó por completo a la débil escuadra boliviana, una de las más frágiles del campeonato. La intensidad ofensiva de las cafeteras se tradujo rápidamente en goles, brindando un espectáculo contundente que fue celebrado por los aficionados presentes en el estadio.

La capitana Daniela Montoya lideró la goleada con un doblete, convirtiéndose en una de las figuras del encuentro gracias a su liderazgo en el medio campo y su capacidad para llegar con precisión al área rival. La acompañaron en la tabla de goleadoras del partido Mayra Ramírez, Linda Caicedo, Wendy Bonilla, Yorelin Carabalí y Valerín Loboa, quienes también se hicieron presentes en el marcador con goles que exhibieron la variedad de recursos ofensivos que posee el equipo nacional.

Además, el marcador fue cerrado con un gol en propia puerta de la jugadora boliviana Anabel Flores, en un desafortunado intento de despeje que terminó al fondo de su arco, completando así la humillante goleada que sufrió el combinado del altiplano.

Este resultado representa mucho más que tres puntos para Colombia. Con esta victoria, el equipo llega a 7 unidades en tres partidos disputados, consolidándose en lo más alto de su grupo y acariciando la clasificación a las semifinales del torneo. El rendimiento mostrado hasta ahora refleja la madurez táctica y técnica de un equipo que viene de ser subcampeón del continente y que se perfila como uno de los rivales más temibles de esta edición del torneo.

La goleada también sirvió para afianzar la confianza del grupo, que ha demostrado una evolución constante desde el arranque de la competencia. Jugadoras como Linda Caicedo, que con apenas 20 años ya es considerada una de las figuras del fútbol femenino sudamericano, siguen ratificando su estatus y liderando un proceso generacional que combina juventud, experiencia y mucho talento.

El siguiente reto de las colombianas será el viernes 25 de julio, cuando enfrenten a Brasil, una de las potencias históricas del fútbol femenino en la región, en un choque que promete ser electrizante. El compromiso se jugará en el estadio IDV de Quito, y podría ser clave para definir el liderato del grupo y proyectar el camino hacia la gran final.

Para el cuerpo técnico encabezado por Marsiglia, el balance hasta ahora es más que positivo. La respuesta colectiva, el aporte de cada una de las líneas del equipo y la profundidad del banco han sido aspectos claves en este proceso. Colombia no solo ha ganado, sino que ha convencido con su fútbol vistoso, ofensivo y estratégico.

La victoria ante Bolivia también consolida el respaldo de la afición, que sigue con entusiasmo cada presentación de las jugadoras. El objetivo de alcanzar el título continental, por primera vez en la historia del fútbol femenino colombiano, parece más real que nunca. Con paso firme y goles de sobra, Colombia avanza en Ecuador dejando una huella imborrable en cada cancha.

#cadenaradiallalibertad