El cine colombiano continúa afianzando su lugar en la escena internacional, y este año lo hace con fuerza gracias a la ópera prima del director Tomás Corredor, titulada Noviembre. La película ha sido seleccionada oficialmente para participar en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) 2025, uno de los eventos cinematográficos de mayor relevancia en el mundo y el principal mercado de cine independiente en Norteamérica.
Noviembre es una obra profundamente conmovedora e intensa que revive uno de los episodios más trágicos de la historia reciente de Colombia: la toma del Palacio de Justicia en 1985. La cinta se enfoca en un grupo de guerrilleros, magistrados y civiles que quedan atrapados durante más de 27 horas en un baño del edificio mientras se desarrolla el asedio militar. Aislados del mundo exterior, en medio del caos, los protagonistas enfrentan sus miedos, convicciones, contradicciones y el instinto de supervivencia. Mientras afuera reinan los tanques y el fuego, adentro las palabras se convierten en armas, en un drama íntimo sobre la resistencia humana en el corazón de la violencia.
Para Corredor, este evento no solo representa una tragedia nacional, sino una herida abierta, una verdad aún incompleta que exige atención y reflexión constante. “La noticia del estreno de Noviembre en Toronto me emociona profundamente, porque permite que un relato profundamente local cruce fronteras y llegue al mundo”, expresó el director. En palabras del propio cineasta, el filme evita los códigos tradicionales del cine de acción para proponer una narrativa centrada en la memoria y la experiencia humana, desde la perspectiva de quienes vivieron el horror en carne propia.
El largometraje cuenta con un destacado elenco encabezado por Natalia Reyes y Santiago Alarcón, dos de los actores colombianos más reconocidos y versátiles del momento. Además, la producción está respaldada por un sólido equipo técnico y creativo, liderado por los reconocidos productores Diana Bustamante (Colombia) y Julio Chavezmontes (México). La historia fue coescrita por Corredor y el experimentado guionista argentino Jorge Goldenberg, consolidando así un enfoque narrativo potente y comprometido con la memoria histórica.
La cinta es una coproducción entre Colombia, México y Brasil, y cuenta con el respaldo de importantes casas productoras como Burning, Piano, Vulcana y Torden Film, reconocidas por su trabajo en películas de alto impacto social y artístico. Entre los talentos técnicos que hacen parte de la producción se encuentran figuras clave del cine latinoamericano, como el director de fotografía Carlos F. Rossini y los montajistas Felipe Guerrero, Bruno Carboni y la propia Diana Bustamante.
Bustamante, una de las voces más influyentes en el cine colombiano contemporáneo, expresó su entusiasmo por este logro: “TIFF es un festival que adoro, donde se han estrenado películas fundamentales en mi carrera, como El vuelco del cangrejo. Poder llevar Noviembre allí es un regalo que reconoce todo el esfuerzo y riesgo detrás de una película que nos interpela como país y como sociedad”.
Con su participación en el TIFF, Noviembre inicia su recorrido internacional con el pie derecho, ofreciendo una propuesta estética intensa, comprometida y reflexiva que busca revisitar el pasado para entender el presente. La película se suma así a una nueva ola del cine colombiano que apuesta por historias valientes, íntimas y profundamente humanas, alejadas de los clichés del cine comercial, y más cerca de las realidades sociales, las heridas abiertas y las memorias necesarias.
Este reconocimiento en Toronto no solo valida el talento del equipo creativo detrás del proyecto, sino que posiciona a Colombia como un país capaz de generar cine de calidad, con profundidad narrativa y relevancia internacional, reafirmando el poder del cine como herramienta de memoria, resistencia y transformación.
#adenaradiallalietad