En el marco de las celebraciones por los 500 años de la fundación de Santa Marta, el grupo musical Vallenato Fuerza y Poder se ha sumado al homenaje con una propuesta artística llena de identidad, sentimiento y orgullo por esta ciudad caribeña. Liderado por el acordeonero, compositor y cantante Leonardo Cohen, el grupo ha lanzado una canción titulada “Santa Marta Linda”, compuesta especialmente para esta histórica conmemoración.
La agrupación, aunque actualmente radicada en Medellín desde hace tres años, ha conservado un lazo muy estrecho con el Caribe colombiano. A través de sus letras, sonidos y presentaciones, han logrado abrirse camino en la industria musical a nivel nacional, destacándose por su estilo vigoroso y por mantener viva la esencia del vallenato tradicional, fusionada con toques modernos que le otorgan una personalidad propia. Esta versatilidad y su compromiso con la cultura vallenata han sido claves para su crecimiento artístico.
Para este homenaje musical, Leonardo Cohen decidió hacer dúo con el cantante Rodolfo “El Pitufo” Valera, una de las voces más destacadas dentro del género vallenato y tropical en Colombia. Juntos lograron imprimirle a “Santa Marta Linda” una energía emocional que conecta con el sentimiento colectivo de quienes aman esta tierra histórica. La canción, según Cohen, nació de una reflexión durante una reunión de compositores de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (Sayco), en la que el maestro Rafael Manjarrés mencionó que un compositor debe cantarle no solo al amor o al desamor, sino también a su tierra.
Inspirado por esas palabras, Leonardo Cohen recordó que ya había escrito sobre muchos temas, pero aún no le había dedicado una canción a Santa Marta, su ciudad del alma. Fue así como surgió esta composición, que hoy se convierte en un aporte artístico significativo a las festividades del aniversario número 500 de la capital del Magdalena. Para Cohen, fue como si “Dios le hubiese guardado el momento perfecto” a este tema musical, que ahora encuentra su espacio ideal para ser lanzado y compartido con el público.
La letra de “Santa Marta Linda” destaca no solo la belleza natural de la ciudad, sino también a sus figuras representativas como Carlos Vives, ícono de la música colombiana; Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, leyenda del fútbol nacional; y Taliana Vargas, actriz y exreina de belleza. Todos ellos son parte del tejido cultural y simbólico que representa a Santa Marta dentro y fuera del país.
Una estrofa destacada de la canción dice:
“Cuantas canciones compuse al despecho y también al amor
y ahora le canto a mi tierra que la llevo en el corazón
y en el año 1525 fue fundada,
fue Rodrigo de Bastidas el fundador,
y desde entonces se llama Santa Marta,
lindo nombre que le puso el español…”
Esta composición mezcla datos históricos, amor por la ciudad y un fuerte sentido de pertenencia, haciendo de “Santa Marta Linda” un himno contemporáneo que enriquece el repertorio musical alusivo a esta ciudad. La canción invita a samarios, visitantes y amantes del vallenato a celebrar con música los cinco siglos de historia, cultura y tradición que han convertido a Santa Marta en una de las ciudades más queridas y representativas del Caribe colombiano.
Con esta propuesta, Vallenato Fuerza y Poder no solo reafirma su compromiso con el folclor y la música colombiana, sino que también se consolida como un grupo con visión, sentimiento patrio y una clara intención de dejar huella en el corazón de sus oyentes. En el contexto de los 500 años, su aporte es una muestra más del poder de la música como vehículo de memoria, afecto y celebración colectiva.
#cadenaradiallalibertad