La patinadora samaria María Fernanda Timms Ariza escribió una página dorada para el deporte colombiano al conquistar la primera medalla de oro para el país en los Juegos Mundiales de Chengdú 2025, en China, dentro de la modalidad de patinaje de velocidad. Su triunfo se dio en la prueba de vuelta al circuito, una competencia que combina técnica, explosividad y resistencia, y en la que se enfrentó a rivales de alto nivel internacional.
Timms registró un tiempo de 37.982 segundos, superando por una estrecha diferencia a la belga Fran Vanhoutte (38.155) y a la alemana Anna Schimek (38.266). La colombiana mostró una actuación consistente desde las rondas preliminares, imponiendo su ritmo y asegurando la clasificación con autoridad. En la semifinal mantuvo el control de la prueba, y en la final, desplegó toda su potencia para dejar atrás a Vanhoutte, considerada una de las favoritas por su dominio en las series previas.
Este resultado no solo representa el primer oro para Colombia en el certamen, sino que también consolida a Timms como una de las nuevas figuras emergentes del patinaje de velocidad internacional. Su capacidad para mantener la concentración, reaccionar con rapidez y ejecutar una estrategia de carrera precisa fueron claves para el éxito. Además, su victoria refuerza la tradición colombiana en este deporte, en el que el país ha sido potencia mundial durante las últimas décadas.
La jornada fue especialmente positiva para la delegación colombiana. A la presea dorada de Timms se sumaron dos medallas de plata: una lograda por Gabriela Rueda en los 10.000 metros puntos, prueba que exige resistencia física y habilidad táctica, y otra obtenida por Jhon Edward Tascón en la misma prueba de vuelta al circuito en la que Timms se coronó campeona. Estos resultados fortalecen el lugar de Colombia en el medallero y muestran el alto nivel competitivo de sus atletas en las diferentes distancias y modalidades.
Los Juegos Mundiales, evento multideportivo que reúne disciplinas no incluidas en los Juegos Olímpicos, representan una vitrina internacional para deportistas de élite en categorías como patinaje, squash, sumo, frisbee, entre otras. En la edición de Chengdú 2025, el patinaje de velocidad ha captado gran atención por el alto nivel de los competidores y la intensidad de las pruebas, en las que las diferencias entre el primer y tercer puesto suelen medirse en milésimas de segundo.
Para Timms, este oro tiene un significado especial. A sus 20 años, está viviendo uno de los mejores momentos de su carrera. Formada en las pistas de Santa Marta, ha combinado el trabajo físico con un entrenamiento mental riguroso que le ha permitido manejar la presión de competencias internacionales. Su disciplina diaria, sumada al apoyo de entrenadores, familia y federación, ha sido determinante para llegar a este nivel de rendimiento.
Tras su victoria, la agenda de Timms en Chengdú continúa. El miércoles 13 de agosto competirá en el heat 5 de clasificación de la prueba de 100 metros carriles, a partir de las 8:00 a.m. hora local (7:00 p.m. del martes en Colombia). Esta prueba es distinta a la vuelta al circuito, ya que demanda una aceleración explosiva desde la salida y un control absoluto de la técnica para mantener la velocidad máxima en pocos segundos.
El desempeño de la delegación colombiana en estas primeras jornadas envía un mensaje claro: Colombia sigue siendo una potencia en el patinaje de velocidad, con una cantera de talentos jóvenes dispuestos a mantener y ampliar la historia de éxitos del país en este deporte. La medalla de oro de Timms no solo suma en el medallero, sino que también inspira a nuevas generaciones de patinadores que ven en ella un ejemplo de perseverancia, pasión y compromiso.
En un certamen donde las emociones se viven al límite y cada carrera puede cambiar el panorama, el oro de María Fernanda Timms Ariza marca el inicio de lo que podría ser una participación histórica para Colombia en los Juegos Mundiales de Chengdú 2025.
#cadenaradiallalibertad