El departamento del Magdalena será nuevamente epicentro de la cultura colombiana con la 41ª versión del Festival Nacional de la Cumbia, que este año rinde homenaje especial a Totó la Momposina, una de las voces más emblemáticas de la música tradicional del país. El evento se realizará del 14 al 17 de agosto con el apoyo directo de la Gobernación del Magdalena, a través de la movilización Macondo Cultural y la estrategia cultural del Plan de Desarrollo 12 + 1 Ruta del Cambio Superando la Pobreza, liderada por el gobernador Rafael Martínez. La administración destinó 150 millones de pesos para la logística de esta celebración.
Durante cuatro días, el público podrá disfrutar de una variada programación que incluye talleres de baile de cumbia con bailadores y bailadoras tradicionales, la 19ª Feria Artesanal y Gastronómica Regional, la exposición Retratos de una leyenda Caribe: Totó la Momposina, y el circuito cultural Sonidos, Colores y Sabores del Río.
El festival contará además con conversatorios con maestros de la tradición y gestores culturales, el tradicional Desfile Pocabuyano con cumbiambas, comparsas y agrupaciones folclóricas, y las eliminatorias y final de los concursos de parejas bailadoras y canción inédita. Entre las propuestas innovadoras destaca CumbiaTronika, que fusiona ritmos tradicionales con beats electrónicos. También se llevará a cabo la Segunda Cumbre Latinoamericana de la Cumbia, cerrando con la premiación de los certámenes y un gran espectáculo artístico sobre el escenario fluvial.
La inauguración oficial estará a cargo de Enkele, un ensamble femenino que conecta la tradición con la fuerza de lo femenino a través de cantos inspirados en la herencia afrocolombiana.
Cabe resaltar que la Cumbia fue reconocida en 2022 como Patrimonio Inmaterial de Colombia, logro alcanzado gracias a la gestión del exgobernador Carlos Caicedo durante su administración, consolidando así su lugar como la “madre” de las expresiones culturales del Magdalena.
Con este festival, el departamento reafirma su compromiso con la preservación, difusión e innovación de una de las tradiciones más representativas del país.
#cadenaradiallalibertad