La comunidad teatral del Atlántico definió a sus representantes para el Congreso Nacional de Teatro 2025, que se celebrará del 16 al 18 de agosto en El Carmen de Viboral, Antioquia. La elección se llevó a cabo durante el Pre Congreso Departamental de Teatro, realizado en la Biblioteca Pública Departamental Meira Delmar, un encuentro que reunió a narradores orales, directores, actores, dramaturgos y gestores culturales de varios municipios del departamento.
Durante el Pre Congreso, los participantes trabajaron en mesas temáticas y debates centrados en aspectos clave para el desarrollo del sector teatral, como la creación, la formación de públicos, la gestión de recursos y la defensa de los derechos de los artistas. Este espacio permitió consolidar propuestas y estrategias que servirán de base para la participación del Atlántico en el evento nacional.
El coordinador del área de Teatro y Circo de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Hani Skafi Jr., anunció los nombres de los cuatro voceros que representarán al departamento: Olivia Gómez Severiche (Malambo), Ingrid Palma Escorcia (Soledad), Jeovanny Charris Parejo (Soledad) y Jorge Manjarrés Castañeda (Candelaria).
Según Skafi Jr., la delegación llegará al Congreso con propuestas sólidas y construidas colectivamente. El objetivo es que las voces de creadores, directores y dramaturgos del Atlántico se escuchen en todo el país. Las líneas de trabajo priorizadas incluyen la defensa de los derechos de los artistas, el fortalecimiento de la formación de públicos, el impulso a la creación teatral y la promoción del acceso a recursos que garanticen el crecimiento y sostenibilidad del teatro en la región Caribe y en Colombia.
El Congreso Nacional de Teatro es considerado un espacio fundamental para el sector, ya que permite el diálogo entre artistas de todas las regiones, la formulación de propuestas de política pública y la construcción colectiva de estrategias para el desarrollo de las artes escénicas. En este escenario, los participantes comparten experiencias, identifican desafíos comunes y plantean soluciones conjuntas que contribuyan a proyectar el futuro del teatro en el país.
La participación del Atlántico en este evento no solo busca visibilizar la riqueza y diversidad de su producción escénica, sino también posicionar a sus artistas como agentes activos en la construcción de políticas culturales que fortalezcan el sector. La elección de los voceros y el trabajo previo en el Pre Congreso Departamental demuestran un compromiso decidido de la comunidad teatral por incidir en el debate nacional y garantizar que las particularidades del Caribe colombiano estén representadas en las discusiones y acuerdos del Congreso.
En síntesis, el proceso de preparación y designación de los representantes del Atlántico para el Congreso Nacional de Teatro 2025 refleja un esfuerzo colectivo por fortalecer el tejido cultural y artístico del departamento, fomentando la participación activa en espacios donde se definen lineamientos clave para el futuro del teatro en Colombia.
#cadenaradiallalibertad