Sabor Barranquilla 2025 se perfila como un punto de encuentro donde la gastronomía servirá de puente entre tradición, innovación y sostenibilidad. Su foro académico, titulado “Naturaleza y Cocina”, invita a mirar hacia la tierra para reconocer sus frutos y explorar cómo, desde la cocina, se pueden generar cambios positivos para el medioambiente y la sociedad.
Este evento reunirá a chefs, académicos y expertos que compartirán conocimientos vinculando el origen de los ingredientes con prácticas sostenibles. Uno de los protagonistas será el chef samario Miguel Martínez, defensor de la cocina ancestral, quien presentará métodos tradicionales de conservación de alimentos sin preservantes artificiales. Sus técnicas incluyen el uso de azúcar, sal y vinagre, así como la deshidratación solar para producir harinas. Martínez afirma que estas prácticas fortalecen la autosuficiencia, apoyan los mercados locales y contribuyen a la mitigación del cambio climático.
Otro espacio destacado será el panel “Del olvido a la mesa: el poder de las plantas del Caribe”, dirigido por Samuel Casseres, biólogo y director científico de la Fundación Batis. Casseres revelará el potencial gastronómico de especies propias del bosque seco tropical, muchas de ellas desconocidas, pero con gran valor nutritivo y cultural. Su intervención busca rescatar ingredientes olvidados y ponerlos al servicio de la cocina contemporánea.
Entre los momentos más esperados, el diálogo “Servir a través de la cocina” reunirá a dos grandes referentes de la gastronomía colombiana: Harry Sasson y Manuel Mendoza, este último reconocido entre los mejores chefs de Latinoamérica por Latin America’s 50 Best Restaurants. La moderación estará a cargo de Verónica Socarrás, experta en gastronomía nacional. Mendoza expresó su entusiasmo por compartir escenario con Sasson, a quien considera un amigo y mentor.
El foro académico se realizará el jueves 21 de agosto de 10:00 a.m. a 5:30 p.m., con entrada gratuita previa inscripción en la página oficial de la feria. Será parte de una programación más amplia que, del 21 al 24 de agosto en el Centro de Eventos del Caribe Puerta de Oro, celebrará la cocina como identidad, memoria y motor de desarrollo cultural y turístico.
Sabor Barranquilla 2025 es organizado por la Cruz Roja Colombiana Seccional Atlántico, Fenalco y Corferias, con el respaldo de Gases del Caribe, Imusa y La Compañía. Además, cuenta con el apoyo de Fontur, entidad operadora del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, lo que reafirma su papel como evento que no solo exalta la gastronomía, sino que también impulsa el crecimiento económico y el desarrollo social del país.
Con esta edición, el evento busca posicionarse como un referente nacional e internacional en la promoción de prácticas culinarias sostenibles, la valorización de ingredientes autóctonos y el fortalecimiento de la gastronomía como herramienta de transformación cultural y ambiental.
#cadenaradiallalibertad