El Festival de Cuenteros El Caribe Cuenta se prepara para una nueva edición que busca mantener viva la tradición oral de los pueblos. Este lunes festivo, como antesala a la programación oficial, se realizará la Gran Narratón en la Plaza de la Aduana de Barranquilla, a partir de las 4:00 p. m., donde se presentarán cinco reconocidos cuenteros provenientes de distintas latitudes para deleitar al público con historias llenas de amor y asombro.
La versión 2025 del festival se llevará a cabo del 17 al 23 de agosto y tendrá como eje temático el amor, invitando a la audiencia a realizar un viaje imaginario hacia los sentimientos humanos de la mano de narradores nacionales e internacionales. Este enfoque responde a una reflexión sobre el amor como refugio y gesto de humanidad, inspirada en la frase del expresidente uruguayo Pepe Mujica: “¿Acaso no será siempre el amor un refugio?”.
En la Gran Narratón de este lunes participarán Aldo Méndez, Paula Carballeira, Cristina Verbena, Ernesto Rodríguez, Romer Peña y Rodolfo González. Además, se sumarán las ganadoras de la Convocatoria Nuevos Narradores 2025: Gabriela Castro, de Barranquilla, y Adriana Montes, de Manizales, junto con las integrantes del Club Narradoras Luneta 50.
La nómina de invitados internacionales y nacionales al festival incluye a Ernesto Rodríguez Abad, Cristina Verbena y Paula Carballeira (España); Boniface Ofogo (Camerún); Rodolfo González (Costa Rica); Aldo Méndez (Cuba); Romer Peña (Venezuela-México); Hanna Cuenta (Bogotá); Reynaldo Ruiz (Sahagún); Diana Flórez, Vicky Osorio y Silvia Miranda, del Club de Narradoras de Luneta 50; así como los ganadores de la convocatoria Nuevos Narradores 2025. Esta diversidad de voces garantiza una programación variada que combina estilos, culturas y perspectivas.
Uno de los elementos característicos del festival es que cada año ofrece no solo un festín de palabras, sino también una pieza artística que estimula la imaginación antes de escuchar las historias. En su edición número 28, la imagen oficial es una ilustración del artista plástico y editor Alex Falcón, de Islas Canarias (España). Esta obra, descrita por la directora de Luneta 50, Soila Sotomayor, como un “relato poético”, muestra a una figura humana serena y pensativa, que sostiene una caña de pescar mientras flota en un mar dorado rodeado de corazones encendidos.
La imagen conecta de manera profunda con el eje temático del amor, representándolo como un cobijo y un abrazo que, en medio de la vida y sus desafíos, funciona como un refugio. Con esta simbología, el festival invita a reflexionar sobre la importancia de los sentimientos humanos y la capacidad de la narración oral para transmitirlos de generación en generación.
El Caribe Cuenta continúa consolidándose como un espacio cultural que celebra la palabra, fomenta el diálogo intercultural y revaloriza la tradición oral como patrimonio vivo, ofreciendo al público de Barranquilla y visitantes la oportunidad de sumergirse en un universo de historias que unen, inspiran y emocionan.
#cadenaradiallalibertad