En días recientes, fanáticos de Soda Stereo conmemoraron el cumpleaños del fallecido Gustavo Cerati con homenajes en Argentina y otros países de América Latina. A esta serie de tributos se suma la orquesta colombiana La 33, que rinde homenaje al icónico músico llevando una de las canciones más emblemáticas de la banda argentina, “Entre caníbales”, al género de la salsa.

La 33, reconocida por su energía en la salsa tanto en Colombia como a nivel internacional, tiene raíces musicales que van más allá del género tropical. Según su director, Sergio Mejía, el grupo “viene del rock”. Esto hace que la adaptación de “Entre caníbales” no solo resulte sorpresiva, sino también natural, manteniendo la sensualidad y el misterio de la composición original de Soda Stereo, incluso dentro de la estructura y el sabor propios de la salsa.

La trayectoria de La 33 ya incluye incursiones similares en el repertorio del rock. En 2009 grabaron una versión de “Roxanne” de The Police; en 2016 interpretaron “Soy un animal” de Los Toreros Muertos y “Fire” de Jimi Hendrix. Además, antes de La 33, Sergio Mejía formó parte de la Sonora 100 Fuegos, agrupación que se presentó en el festival Rock al Parque de 1997, lo que refuerza su conexión con el mundo del rock.

La idea de versionar “Entre caníbales” surgió de manera espontánea. Diego Sánchez, bongosero de la orquesta, hizo una primera adaptación del fragmento inicial, y luego se unió Sergio Mejía para completar el arreglo. Antes de lanzarla oficialmente, la banda probó la canción en conciertos, observando que el público reaccionaba con atención, cantando la letra completa, lo que confirmó el impacto positivo de la propuesta.

En esta versión, la interpretación vocal está a cargo de Guillermo Celis, quien expresó su admiración tanto por la salsa como por el rock. Declaró que Soda Stereo es su banda favorita de rock en español y que Gustavo Cerati fue un cantante excepcional que contribuyó significativamente a la proyección de la música latina. Para la grabación, Celis mantuvo la melodía muy cercana a la original, combinando su estilo propio con el de Cerati, buscando respetar la esencia del tema al tiempo que lo integraba al lenguaje salsero.

“Entre caníbales” fue publicada originalmente en 1990 como parte del álbum Canción animal, considerado uno de los discos más influyentes e importantes en la historia del rock en español. Con la adaptación de La 33, la canción adquiere un nuevo matiz, más cálido y bailable, sin perder el halo de sensualidad que la caracteriza.

La propuesta no solo se presenta como un homenaje a Gustavo Cerati y Soda Stereo, sino también como un puente musical que une el rock y la salsa, demostrando que las fronteras de los géneros pueden difuminarse para crear nuevas experiencias sonoras. Además, La 33 deja abierta la posibilidad de seguir explorando y versionando otros clásicos del rock, lo que genera expectativa entre sus seguidores y amantes de la música en general.

#cadenaradiallalibertad