El sistema educativo del Magdalena recibió un importante reconocimiento por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, que exaltó el trabajo de la Institución Educativa Departamental (IED) Arcesio Cáliz Amador, uno de los colegios que más promueve las expresiones artísticas, tradicionales y ancestrales en el departamento. Durante una emotiva ceremonia, la viceministra de los Patrimonios, las Memorias y la Gobernanza Cultural, Saia Vergara Jaime, hizo entrega oficial del reconocimiento a la rectora de la institución, Nancy Londoño Sereno, en representación de toda la comunidad educativa.

El acto estuvo enmarcado en la declaratoria de la cumbia como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Nación, una resolución que constituye un hito para la preservación y promoción de esta manifestación cultural, símbolo del Caribe colombiano. Esta declaratoria fue lograda en 2022 bajo la gestión del entonces gobernador Carlos Caicedo, quien impulsó la iniciativa desde la administración departamental, y ha tenido continuidad en la actual gobernación de Rafael Martínez, que ha mostrado un firme respaldo a la preservación de las tradiciones musicales y dancísticas del Magdalena.

En su intervención, la rectora Nancy Londoño destacó el profundo significado de este logro para la institución y para el territorio, afirmando que la cumbia no solo representa una de las expresiones más auténticas de la identidad caribeña, sino que también constituye una herramienta pedagógica invaluable. “Este logro no solo resalta la riqueza de nuestras tradiciones, sino que también fortalece el compromiso institucional con la preservación de la identidad cultural. La cumbia, como expresión viva del Caribe colombiano, se convierte en una fuente de inspiración para nuestros estudiantes, docentes y familias, recordándonos que el aprendizaje también se teje en la música, el arte y la memoria colectiva”, afirmó.

El reconocimiento otorgado al colegio Arcesio Cáliz Amador simboliza la importancia de integrar la cultura y las tradiciones al proceso educativo, generando espacios en los que los estudiantes puedan reconocerse como herederos de una memoria viva y activa. La cumbia, además de ser un ritmo musical y un baile tradicional, representa una herencia ancestral que transmite valores de identidad, colectividad y resistencia cultural, razón por la cual su preservación resulta esencial en los tiempos actuales.

En coherencia con esta apuesta cultural, el gobernador Rafael Martínez destinó este año un apoyo de 150 millones de pesos al 41º Festival Nacional de la Cumbia, celebrado en El Banco, Magdalena. Esta inversión fue ampliamente reconocida por gestores culturales del departamento y de otros territorios de la región Caribe, quienes valoraron el compromiso institucional en la promoción de las manifestaciones artísticas y tradicionales.

El proceso que llevó a la declaratoria nacional de la cumbia como patrimonio también resalta el papel de los gobiernos departamentales en el fortalecimiento de las raíces culturales, y abre la puerta a una mayor visibilidad de las expresiones folclóricas del Magdalena y del Caribe en escenarios nacionales e internacionales.

En conclusión, el reconocimiento entregado al colegio Arcesio Cáliz Amador no solo honra a una institución educativa, sino que reafirma la responsabilidad colectiva de mantener vivas las expresiones culturales que forman parte del corazón e identidad del pueblo colombiano. La cumbia, como símbolo del Magdalena y del Caribe, se erige así como un puente entre el pasado, el presente y el futuro, donde educación y cultura se entrelazan en un mismo propósito.

#cadenaradiallalibertad