El Festival Internacional de Fotografía, conocido actualmente como FIF Colombia, celebra en 2025 una década de existencia, consolidándose como un referente cultural de gran impacto tanto en la región Caribe como en toda Latinoamérica. Desde su primera edición en 2016, el festival ha trascendido las fronteras regionales, logrando convertirse en una vitrina internacional que reúne miradas diversas, visibiliza tradiciones, exalta identidades y rinde homenaje a la naturaleza y la cultura.

El proyecto nació en Santa Marta bajo la dirección de Eduardo Bolaño Camargo, realizador de cine, gestor cultural y productor audiovisual, quien ha puesto en el festival una sensibilidad especial hacia la imagen fotográfica. Su enfoque no ha estado centrado en la fotografía como autoría, sino en su papel como vehículo de historias y como puente que conecta comunidades. Esta visión ha sido la fuerza motriz que le ha permitido al FIF impulsar la fotografía latinoamericana dentro del contexto de la era digital.

La primera temática, “Santa Marta es cultura”, marcó un punto de partida que, año tras año, se ha nutrido de nuevas propuestas y miradas, ampliando los horizontes del festival y conectando la ciudad con la región y con otros países. Así, el FIF ha tejido un espacio de encuentro donde fotógrafos, artistas, investigadores y público general dialogan en torno al poder de la imagen.

En 2025, el festival alcanza un hito histórico: su décimo aniversario, que llega acompañado de una renovación en su identidad. Ahora adopta oficialmente el nombre de FIF Colombia, proyectándose como una plataforma nacional con alcance internacional y con una imagen renovada. Esta nueva etapa ratifica su carácter de puente cultural, reafirmando la vocación de ser un espacio para la diversidad de miradas y para el intercambio de experiencias.

La temática central de esta edición será “Relatos de mi tierra”, un concepto que guiará las exposiciones, talleres y actividades. Con él, se busca destacar y preservar las historias, identidades y culturas tanto de la región Caribe como del resto del continente, visibilizando aquellas narrativas que emergen de lo cotidiano y que conforman la memoria colectiva. El festival, en consecuencia, se mantiene fiel a su misión de generar diálogos a través de la fotografía, pero ahora con una proyección más amplia y con nuevas alianzas estratégicas.

Eduardo Bolaño ha manifestado que el gran reto de los próximos años es consolidar el FIF Colombia como una cita cultural imprescindible en el país. Su propósito es mantener la esencia humana, inclusiva y formativa que lo caracteriza, al tiempo que abre espacio a nuevos proyectos, suma aliados internacionales y fomenta la participación activa de una comunidad cada vez más amplia y comprometida.

En palabras de su director: “La fotografía es más que una imagen bonita; es un puente para entendernos, para reconocernos y para no olvidar. El FIF Colombia nació con ese espíritu y, diez años después, sigue siendo el lugar donde esas miradas se encuentran. Desde Santa Marta, mi mayor deseo es que cada persona que viva o vea el festival se lleve una historia que le toque el corazón y la motive a mirar el mundo con más sensibilidad”.

De esta manera, el FIF Colombia se reafirma como un proyecto cultural en constante crecimiento, que honra sus raíces y proyecta su mirada hacia el futuro, consolidando a Santa Marta como epicentro de la fotografía en Latinoamérica.

#cadenaradiallalibertad