En el marco de la 5.ª Feria Caribe Artesanal, organizada por la Universidad del Magdalena, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la versión 41 del Festival Nacional de Gaitas ‘Francisco Llirene’, evento que se realizará entre el 10 y el 13 de octubre en el municipio de Ovejas, ubicado en los Montes de María, Sucre. El acto se desarrolló en el Teatrino de Bienestar Universitario y reunió a gestores culturales, músicos, estudiantes y docentes en una jornada dedicada a la exaltación de las raíces musicales del Caribe colombiano.
Durante la actividad se presentaron dos agrupaciones tradicionales: los Gaiteros de Guacamayal “La segunda generación” y los Gaiteros de Ovejas, quienes ofrecieron al público una muestra representativa del género. Este encuentro reafirmó el compromiso de Unimagdalena con la preservación del patrimonio cultural, sirviendo de puente entre comunidades portadoras de tradición y el ámbito académico. Bajo el liderazgo del rector Pablo Vera Salazar, la institución ha priorizado iniciativas que promueven la identidad regional, la inclusión y la innovación en los procesos culturales.
La directora de Proyección Cultural, Ibeth Noriega Herazo, destacó que abrir las puertas del Festival de Gaitas desde la universidad responde a la visión institucional de articulación con el Caribe. Señaló que la expansión de la Universidad del Magdalena en la región se basa en hechos concretos de compromiso incluyente e innovador, y que espacios como la Feria Artesanal se convierten en escenarios de encuentro para reconocer y preservar las raíces culturales. Según explicó, conocer la riqueza musical y tradicional es clave para amarla y mantenerla viva.
Por su parte, Henry Ortiz Zabala, director de los Gaiteros de Ovejas, celebró que el lanzamiento del festival se realizara en Santa Marta con el respaldo de la universidad pública. Para él, este apoyo contribuye a dar mayor visibilidad al certamen en distintos lugares del país. Ortiz resaltó además que el Festival de Gaitas de Ovejas es uno de los encuentros más importantes para esta manifestación musical, un espacio donde se vive intensamente la gaita y que este año espera recibir agrupaciones de diversas regiones, garantizando un ambiente lleno de alegría y cultura.
También participó Richard García Luna, director de la Escuela Taller de Formación Artística Antonio Serge en la Zona Bananera y líder de los Gaiteros de Guacamayal. En su intervención subrayó el valor de la Feria Caribe Artesanal como escenario de difusión y promoción de manifestaciones culturales que, con el tiempo, han corrido el riesgo de perderse. Aseguró que este espacio no solo fomenta la preservación del folclor, sino que permite compartir entre comunidades y mostrar los ritmos que identifican la región Caribe. Asimismo, enfatizó que el Festival de Ovejas es el escenario más representativo de la gaita en Colombia y que resulta vital que desde la Universidad se le brinde mayor proyección.
Con este lanzamiento, la Universidad del Magdalena reafirma su papel como promotora del arte y la cultura regional, fortaleciendo los lazos entre la academia y las comunidades portadoras de tradición. Al abrir sus puertas a un evento de esta magnitud, la institución contribuye a consolidar la memoria viva del Caribe colombiano, apoyando la transmisión de saberes musicales y culturales a nuevas generaciones.
#cadenaradiallalibertad