El Concurso Nacional Maja Colombia, en su edición número 55, se llevará a cabo por primera vez en la ciudad de Manizales, entre el 10 y el 13 de octubre. Este certamen, considerado uno de los más representativos en el ámbito de la belleza nacional, adoptó desde hace 15 años un formato itinerante que le permite trasladarse a diferentes ciudades del país. Según explicó Antonio Vergara Olmos, presidente del concurso, esta estrategia busca llevar la competencia a lugares con atractivos turísticos y culturales, de modo que la experiencia se integre a ferias y celebraciones locales. En ediciones anteriores se ha realizado en ciudades como Cali, Buga, Barranquilla, Cartagena y Montería, y en 2024 le corresponde a la capital de Caldas.
El concurso sigue los parámetros clásicos de los certámenes de belleza en Colombia. Las participantes deben ser mujeres entre los 18 y 28 años, de nacionalidad colombiana, no haber estado casadas, no ser madres y no haberse sometido a un cambio de sexo. Estas condiciones aseguran la uniformidad con las normas internacionales que han caracterizado históricamente a este tipo de eventos. En un inicio, la ganadora del título nacional obtenía un cupo directo en el Concurso Maja Internacional; sin embargo, actualmente, dependiendo del perfil de la participante, se selecciona el certamen internacional que mejor se ajuste a sus condiciones dentro de la franquicia.
Como novedad, en esta edición se incorpora el título de “Maja Instagramer”, que busca integrar la interacción digital al concurso. La candidata de Santa Marta, Ana Sofía Acosta, de 19 años y estudiante de sexto semestre de Administración de Empresas, lidera la promoción de esta iniciativa invitando a los colombianos a apoyarla en redes sociales. El mecanismo de votación consiste en seguir la cuenta oficial de Instagram @majacolombia, ubicar la fotografía de la participante y darle “me gusta”. Cada “corazón” equivale a dos puntos, mientras que cada “compartida” suma un punto adicional.
La votación estará abierta hasta el 13 de octubre, fecha de la velada de elección y coronación. La candidata que obtenga el mayor número de interacciones en esta categoría accederá directamente al Top 15 del Concurso Nacional Maja Colombia 2025, asegurando así una ventaja significativa frente a sus competidoras. El nombre de la ganadora de la distinción se dará a conocer durante el anuncio de las semifinalistas, en la noche final del certamen.
Durante los días de competencia, las aspirantes al título de Maja Colombia participarán en diferentes pruebas y actividades que pondrán a prueba su talento, carisma y preparación. Entre las más destacadas se encuentran la presentación de un show de talento, los desfiles en traje de fantasía, vestido de baño y traje de gala, que son aspectos tradicionales en los concursos de belleza. Además, se busca resaltar no solo la estética y el porte de las concursantes, sino también sus capacidades expresivas y artísticas.
Con la llegada a Manizales, el certamen reafirma su carácter cultural y festivo, y promete convertirse en un evento que aporte al turismo y a la visibilidad de la ciudad como nuevo epicentro de un concurso que, tras más de medio siglo de historia, sigue vigente en el escenario nacional.
#cadenaradillalibertad