El próximo 27 de septiembre se llevará a cabo el lanzamiento de la antología literaria Nuevas voces del Caribe Colombiano V, una obra que reúne a escritores, poetas y narradores de distintas regiones del país, con el fin de visibilizar la riqueza creativa y cultural del Caribe. El evento tendrá lugar en el Centro Cultural Museo Bibliográfico Autores del Caribe, a partir de las 4:00 de la tarde, y se espera la participación de los autores incluidos en esta quinta entrega de la serie.

El compilador de la obra es Ibaldo Fandiño Gámez, escritor con maestría en educación, quien ha construido una trayectoria literaria sólida a través de la publicación de varias novelas, entre ellas El sexo también mata, Reflexiones de ultratumba, Entre la soledad y el olvido y El hombre que quiso ser santo. Su trabajo se ha caracterizado por explorar con profundidad temas existenciales, sociales y espirituales, lo cual le ha otorgado reconocimiento en la escena literaria regional.

La antología cuenta con la participación de José Gabriel Coley, escritor barranquillero de amplia trayectoria, autor de 13 libros que abarcan géneros como la filosofía, la literatura y la educación superior. Coley se ha consolidado como un referente del cuento breve en Colombia, manteniendo además una producción inédita que reafirma su compromiso con la escritura.

Otro de los autores incluidos es Víctor De Luque, originario de Riohacha, La Guajira, quien ha sabido unir la disciplina del gestor con la sensibilidad poética del narrador. Su obra se nutre de la memoria y el simbolismo cultural del Caribe, logrando transmitir la dignidad de lo cotidiano y creando relatos que trascienden lo íntimo hacia lo universal.

La antología también incluye a Jorge Gómez, poeta barranquillero que ha participado en diversos escenarios culturales. Su producción se inserta en la tradición poética caribeña, aportando frescura y compromiso con la palabra.

Asimismo, se encuentra Estefanía Arcón, con más de una década de dedicación a la literatura. En 2007 alcanzó notoriedad al ser finalista del primer Concurso Nacional del Cuento con su obra El vuelo del monarca, que publicaría veinte años más tarde. Su trayectoria continuó con la participación en el XII Concurso Nacional de Novela y Cuento de la Cámara de Comercio de Medellín, en 2015, consolidando un camino constante en el ámbito literario colombiano.

Otra de las voces presentes es María Santos, escritora del Valle del Cauca, autora de títulos como Reconstruida a los 44, Niñita afro, Cuando una madre se enferma y el poemario La hija del atardecer. Su obra refleja una mirada íntima y a la vez social, y ha tenido participación en espacios de poesía como el I y II Encuentro Ambiental de Poesía Cumaral en 2024.

Finalmente, la antología incluye a Xiomara Martínez, autora samaria que ya cuenta con participación en dos recopilaciones poéticas y que este año presentó su obra La hiela. Su producción se distingue por un tono sensible y reflexivo, en el que confluyen experiencias personales y miradas críticas sobre la realidad.

En conjunto, Nuevas voces del Caribe Colombiano V se proyecta como un aporte valioso a la literatura de la región y del país, ofreciendo una plataforma de difusión para autores emergentes y consolidados. La antología refleja la diversidad de estilos, géneros y voces que enriquecen la tradición literaria del Caribe, y busca abrir un espacio de diálogo entre lo local y lo universal, reafirmando la importancia de la palabra como vehículo de memoria, identidad y esperanza.

#cadenaradiallalibertad