La ciudad de Barranquilla se alista para celebrar la Catedratón 2025, un evento de gran significado espiritual y social para la comunidad católica del Atlántico, que tendrá lugar el domingo 27 de septiembre en el salón Jumbo del Country Club. Esta jornada, que se extenderá desde las 10:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, busca fortalecer la construcción de templos y espacios parroquiales en todo el departamento, bajo el lema “Florece la esperanza”, inspirado en el mensaje del papa Francisco para el Año Jubilar.

Aunque la Catedratón se desarrolla durante todo el año, su momento cumbre será este encuentro dominical, que reunirá familias, artistas y feligreses en torno a la fe, la cultura y la solidaridad. El día iniciará con una solemne Eucaristía presidida por monseñor Pablo Salas, arzobispo de Barranquilla, a las 8:00 de la mañana, la cual será transmitida por Telecaribe. Posteriormente, el segundo piso del Jumbo abrirá el festival gastronómico, que ofrecerá una amplia variedad de platos nacionales e internacionales para más de tres mil asistentes.

La programación artística arrancará a las 10:00 a.m. e incluirá música en vivo, danzas y expresiones culturales que resaltan el talento regional y nacional. Un momento destacado será el homenaje a Alci Acosta, leyenda musical soledeña, quien recibirá un reconocimiento al mediodía como parte del llamado “jubileo de los artistas”. Asimismo, 16 pintores locales presentarán obras en gran formato inspiradas en flores, símbolo central de la esperanza que caracteriza esta edición.

El padre Jaime Marenco, coordinador del evento, subrayó que la Catedratón cumple 22 años de labor ininterrumpida para recaudar fondos destinados a la construcción de espacios eclesiales que fomenten la vida comunitaria. Según explicó, estos lugares fortalecen la convivencia, promueven valores y ayudan a construir una sociedad más pacífica. El lema de este año responde a la necesidad de mantener viva la esperanza en medio de tiempos marcados por la incertidumbre y la angustia global.

La Catedratón no solo es un encuentro espiritual, sino también una fiesta para toda la familia. Habrá un espacio especial para los niños, denominado “Catedratón Kids”, en el que podrán desarrollar actividades creativas. De igual forma, se dispondrá de un oratorio permanente para la oración y la confesión, atendido por sacerdotes de la arquidiócesis.

El respaldo de la comunidad ha sido amplio. 165 parroquias del Atlántico se han unido a las actividades previas de integración y recolección de fondos, mientras que el sector educativo también tendrá un rol protagónico: cerca de 50 colegios participarán en un coro masivo que interpretará una canción dedicada a la Virgen María.

El evento será de entrada libre y gratuita, con transmisión en vivo a través de Facebook, YouTube, Telecaribe, CTV Barranquilla y la emisora Minuto de Dios (1370 AM), lo que permitirá la participación de quienes no puedan asistir presencialmente. Finalmente, las personas podrán apoyar la obra mediante donaciones directas el día del evento o a través de consignaciones bancarias en Davivienda y Bancolombia.

La Catedratón 2025 se proyecta así como una jornada de fe, arte y solidaridad que reafirma el compromiso de la Iglesia y la comunidad con la construcción de un futuro esperanzador.

#cadenaradiallalibertad