IMAGENDE REFERENCIA

La ciudad de Barranquilla se prepara para vivir un evento cultural que combina arte, patrimonio y comunidad: la cuarta edición del Encuentro de Acuarelistas, que se celebrará este sábado 26 de septiembre. La jornada tendrá como escenario el tradicional barrio El Prado, reconocido por sus casas patrimoniales, que en esta ocasión se convertirán en la inspiración y motivo de creación de decenas de artistas que participarán en la actividad. El punto de encuentro será la Casa de la Cultura de la Universidad Simón Bolívar, institución que abre sus puertas para acoger a artistas, estudiantes y amantes de la pintura que deseen sumarse a esta experiencia colectiva.

El evento es organizado por el Capítulo Barranquilla de la International Watercolor Society (IWS Colombia), una organización que hace parte de la red mundial de la International Watercolor Society (IWS). Esta entidad global promueve la acuarela como un lenguaje artístico universal y como una herramienta para construir paz, diálogo e integración entre culturas. En este contexto, el encuentro barranquillero busca fortalecer la identidad local, al tiempo que conecta a la ciudad con una comunidad internacional más amplia que utiliza el arte como vehículo de armonía.

El líder del capítulo en Barranquilla, Francisco Daza, subrayó el sentido profundo de esta iniciativa, señalando que “este cuarto encuentro es más que una jornada artística: es una celebración del nacimiento de una comunidad que pinta desde la paz, la naturaleza y el corazón de Barranquilla”. Sus palabras reflejan el objetivo de consolidar un grupo diverso de artistas que, a través de la acuarela, expresen emociones, narren paisajes y preserven la memoria cultural de la región.

La elección del barrio El Prado como escenario central no es casual. Esta zona es uno de los sectores más emblemáticos de Barranquilla, con un valioso conjunto arquitectónico declarado patrimonio, que reúne estilos neoclásicos, republicanos y caribeños. Pintar sus casas no solo permite resaltar la belleza de sus fachadas y jardines, sino también reconocer el vínculo entre el arte y el territorio, un aspecto que los organizadores consideran esencial para el fortalecimiento de la identidad cultural de la ciudad.

Más allá de la creación artística, el encuentro busca ser un espacio de integración y aprendizaje, en el que artistas consagrados, estudiantes de arte y aficionados puedan compartir técnicas, experiencias y miradas sobre la ciudad. La acuarela, por su carácter espontáneo y expresivo, se convierte en el medio ideal para captar la esencia de los paisajes urbanos y naturales, así como las emociones que estos despiertan.

El Capítulo Barranquilla de IWS Colombia ha venido trabajando en la construcción de una red sólida de acuarelistas que no solo difunden su arte, sino que también generan conciencia sobre la importancia de proteger el patrimonio arquitectónico y natural. Con iniciativas como esta, la organización demuestra que la pintura no es solo un ejercicio estético, sino también una herramienta de memoria, identidad y transformación social.

De esta manera, la cuarta edición del Encuentro de Acuarelistas se proyecta como una jornada que trasciende lo artístico para convertirse en un acto de celebración comunitaria, donde cada trazo y cada color serán testimonio del espíritu de Barranquilla y del poder del arte para unir a las personas en torno a la paz, la cultura y el patrimonio.

#CADENARADIALLALIBERTAD