El municipio de Polonuevo, Atlántico, se prepara para celebrar la quinta edición del Festival del Cerdo y la Yuca, un evento gastronómico y cultural que se llevará a cabo del 10 al 12 de octubre en la plaza principal. Esta festividad, que ya se ha consolidado como una tradición en la región, busca resaltar el valor patrimonial de la cocina local y fortalecer la economía del territorio a través de la promoción turística y el emprendimiento gastronómico.
Durante tres días, visitantes y habitantes podrán disfrutar de cerca de 30 preparaciones elaboradas por 60 matronas y cocineros locales, quienes pondrán en escena tanto recetas tradicionales heredadas de generación en generación como propuestas innovadoras que enriquecen la oferta culinaria. Entre las delicias típicas que estarán disponibles se destacan los bollos rellenos de chicharrón, las caribañolas, los chicharrones crocantes, los embutidos artesanales, la cerveza de yuca y los rosquetes, que reflejan la diversidad de sabores propios de la región Caribe.
Sin embargo, esta quinta edición también trae consigo innovaciones que prometen sorprender al paladar de los asistentes. Dos de las apuestas más comentadas son el cerdo al barril y la lasaña de yuca con cerdo, platos que combinan la tradición local con técnicas modernas y una visión renovada de la gastronomía. Estos elementos de innovación buscan no solo cautivar a los visitantes, sino también abrir espacios para que la cocina polonuevera evolucione y se posicione en escenarios más amplios.
El alcalde de Polonuevo, Óscar Avilez, subrayó la importancia de este evento no solo como una fiesta de sabores, sino como una estrategia para impulsar el desarrollo local. Según explicó, el festival constituye una vitrina para visibilizar el talento de las matronas y productores, al mismo tiempo que dinamiza la economía y fomenta el turismo en el municipio. De esta manera, Polonuevo se consolida como un destino cultural y gastronómico dentro del Atlántico y la región Caribe, generando bienestar para su comunidad.
Uno de los momentos más emotivos de esta edición será el homenaje a Adán Palma, un reconocido matrón de Polonuevo que ha dedicado gran parte de su vida a la preservación y difusión de la cocina tradicional. Palma ha sido aplaudido por la creación de platos típicos como el bollo de yuca con panela y coco, el bollo de mazorca y las arepas de yuca, los cuales forman parte del legado culinario que caracteriza al municipio. Este reconocimiento busca exaltar su aporte al patrimonio cultural y destacar el papel fundamental de los guardianes de la tradición gastronómica.
Además de la experiencia culinaria, la celebración contará con el carisma de la reina anfitriona, María José Villa Ojito, una joven que con su alegría y espontaneidad se encargará de animar al público y de representar a la juventud polonuevera en esta fiesta de identidad.
En definitiva, el Festival del Cerdo y la Yuca 2025 se perfila como una experiencia única donde tradición e innovación convergen, reafirmando a Polonuevo como epicentro del sabor, la cultura y el desarrollo económico local.
#cadenaradiallalibertad