La Selección Colombia Sub-20 inicia una nueva ilusión en el Mundial de la categoría, debutando esta tarde a las 6:00 p.m. frente a Arabia Saudita en el estadio Fiscal de Talca, Chile. Bajo la dirección de César Torres y con una nómina de 21 jugadores, el combinado tricolor participa por duodécima vez en este certamen, con la meta de superar su mejor actuación histórica: el tercer lugar conseguido en 2003 en Emiratos Árabes Unidos, cuando ninguno de los actuales convocados había nacido.
Su rival inicial será Arabia Saudita, selección que disputa su décimo mundial Sub-20. Los saudíes tienen como mejores actuaciones los torneos de 2011 en Colombia y 2017 en Corea del Sur, donde alcanzaron rondas destacadas. El grupo F, donde se ubica Colombia, se completa con Noruega y Nigeria, rivales que enfrentarán en la segunda y tercera jornada, respectivamente. Todos los partidos se jugarán en el mismo escenario, el estadio Fiscal de Talca.
El equipo cafetero buscará un arranque sólido que le permita encaminar su clasificación a la siguiente ronda. La plantilla reúne jugadores que actúan en clubes nacionales e internacionales, lo que aporta diversidad y experiencia. En el arco estarán Jordan García (Fortaleza CEIF), Alexéi Rojas (Arsenal, Inglaterra) y Luis Mena (Atlético Huila). La defensa contará con Simón García (Atlético Nacional), Julián Bazán (Deportivo Pereira), Yeimar Mosquera (Aston Villa, Inglaterra), Weimar Vivas (Red Bull Bragantino, Brasil), Carlos Sarabia (Millonarios) y Juan Arizala (DIM).
En el mediocampo, destacan Elkin Rivero y Luis Landázuri (Atlético Nacional), Kener González y José Cavadía (América de Cali), Royner Benítez (Águilas Doradas), Joel Romero (América de Cali), Jordan Barrera (Botafogo, Brasil) y Jhon Rentería (Sarmiento, Argentina). Esta zona combina proyección, recuperación y creación de juego.
La delantera, clave para la ambición ofensiva de Colombia, está integrada por Joel Canchimbo (Junior), Óscar Perea (AVS Futebol SAD, Portugal), Neiser Villarreal (Millonarios) y Emilio Aristizábal (Fortaleza CEIF). Los atacantes buscarán concretar las opciones de gol que permitan soñar con un inicio victorioso.
El desafío es grande, pero el plantel colombiano confía en su preparación, en la experiencia de su cuerpo técnico y en el talento emergente de sus jugadores para avanzar y soñar con reeditar o superar el histórico tercer lugar de hace dos décadas. El camino arranca en Talca y la ilusión de un país acompaña a la tricolor juvenil en este nuevo reto mundialista.
#cadenaradiallalibertad