La Universidad del Magdalena continúa consolidándose como un referente académico en la región Caribe y en el país, gracias a su apuesta por la formación de profesionales en el área del deporte con un alto nivel de preparación. A través de la Especialización en Entrenamiento Deportivo, la institución fortalece competencias orientadas al alto rendimiento, la salud, el bienestar y la ciencia aplicada al deporte, reafirmando así su liderazgo en la educación de excelencia y su compromiso con el desarrollo social.
La oferta académica responde a una visión estratégica del rector Pablo Vera Salazar, quien ha promovido programas innovadores que atienden las necesidades de entrenadores y profesionales del área deportiva. En el marco de este propósito, la Universidad organizó una máster class dirigida a estudiantes de últimos semestres y egresados del Programa Profesional en Deporte. Este espacio permitió profundizar en aspectos de la ciencia aplicada al entrenamiento, resaltando las ventajas competitivas que ofrece la especialización para quienes buscan crecer profesionalmente en el ámbito del deporte de alto nivel.
El licenciado magíster Nelson Noel Daza Goenaga, director del área de formación de la Especialización en Entrenamiento Deportivo, destacó que esta propuesta académica es una herramienta clave para que entrenadores y especialistas sigan enriqueciendo sus conocimientos y competencias. Según explicó, la especialización permite responder a las demandas actuales del sector, donde cada vez más se exige un entrenamiento científico, integral y orientado a resultados, sin dejar de lado la promoción de la salud y el bienestar de los atletas.
La jornada también contó con la participación de figuras destacadas del deporte nacional e internacional, lo que le otorgó mayor relevancia al encuentro académico. Entre ellas estuvo Natalia Carolina Linares González, estudiante de séptimo semestre del Programa Profesional en Deportes del Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades (CREO) y medallista en el Mundial de Atletismo Tokio 2025. Linares invitó a los asistentes a seguir formándose, señalando que la evolución de los deportistas depende de contar con entrenadores preparados y especializados. Para ella, esta especialización representa una oportunidad para evolucionar y consolidar conocimientos que lleven a los atletas al siguiente nivel.
Asimismo, participó el entrenador olímpico de atletismo Martín Alonso Suárez Mazenett, egresado de la Especialización y docente del Programa Profesional en Deporte del CREO. Suárez resaltó que esta es una de las pocas especializaciones existentes en el ámbito deportivo en Colombia, y enfatizó que alcanzar un alto nivel competitivo requiere un grado avanzado de conocimiento y actualización permanente.
En conclusión, la Especialización en Entrenamiento Deportivo de la Universidad del Magdalena no solo se proyecta como un programa académico de gran valor, sino también como una apuesta institucional por fortalecer la calidad de la formación deportiva en la región y el país. Con este tipo de iniciativas, la universidad reafirma su compromiso de preparar especialistas capaces de responder a las exigencias del deporte contemporáneo, integrando la ciencia, la práctica y el compromiso social en beneficio del alto rendimiento y del bienestar integral de los deportistas.
#cadenaradiallalibertad