El Centro Cultural Museo Bibliográfico Autores del Caribe de la Universidad Simón Bolívar se prepara para abrir sus puertas este sábado a las 4 de la tarde con la inauguración de la exposición pictórica La copa rota, creación del artista barranquillero Wilson Mendoza. La muestra constituye un homenaje al legendario maestro Alci Acosta, una de las voces más emblemáticas del bolero y de la música popular latinoamericana.
La pieza central de la exposición toma su nombre de la célebre canción La copa rota, uno de los temas más representativos del repertorio de Acosta. En este lienzo, Mendoza logra plasmar de manera simbólica la intensidad emocional y el dramatismo sentimental que caracterizan la obra del intérprete. La pintura muestra unas manos femeninas intentando cubrir los ojos de un hombre para evitar que enfrente la realidad de una relación. Al mismo tiempo, un trazo de sangre atraviesa la escena, aludiendo a la herida emocional de los amores contrariados. Una mano apoyada sobre un piano sugiere el ritmo del bolero, recordando la conexión inquebrantable entre música y sentimiento.
El resultado es una representación que no se limita a ilustrar, sino que interpreta visualmente el trasfondo pasional y doloroso de las composiciones de Acosta. En la obra, la metáfora del desgarro sentimental adquiere nuevas formas y colores, ofreciendo al espectador una manera distinta de experimentar lo que durante décadas se ha transmitido a través de la voz del cantante.
La trayectoria de Wilson Mendoza resulta particular porque no siguió el camino académico convencional hacia la pintura. Sus primeros pasos fueron autodidactas, cuando de niño copiaba y recreaba dibujos inspirados en las tiras cómicas de un periódico local que su padre llevaba a casa. Esa curiosidad inicial se transformó con los años en una pasión creciente, hasta que encontró en la Escuela Distrital de Artes (EDA) el espacio para perfeccionar su técnica y ampliar su visión estética. Allí consolidó su identidad como artista y desarrolló un estilo en el que confluyen memoria, sentimiento y un profundo respeto por las tradiciones culturales del Caribe.
Con esta exposición, Mendoza no solo homenajea a Alci Acosta, sino que también reivindica al bolero como género atemporal. Un estilo musical que, aunque surgido en otra época, sigue acompañando las nostalgias y pasiones de generaciones enteras. La muestra propone un diálogo entre música y pintura, donde el pentagrama se convierte en trazo y el sonido se transforma en color. Cada detalle del lienzo busca transmitir la misma intensidad emocional que despierta una interpretación del maestro Acosta.
La exposición se convierte así en un espacio donde el espectador puede acercarse a la música a través de otra vía sensorial: la visual. Mendoza pone en juego no solo sus influencias iniciales y su formación artística, sino también su madurez como creador, ofreciendo una experiencia estética cargada de emotividad.
La copa rota es, en definitiva, un homenaje doble: a la figura de Alci Acosta y a la capacidad del arte de trascender fronteras disciplinares, fundiendo música y pintura en un mismo universo de pasión, nostalgia y sentimiento.
#cadenaradiallalibertad