El Gastro Urban Fest llega a su octava edición consolidado como uno de los eventos gastronómicos más representativos del Caribe colombiano. Este año, la cita tendrá lugar del 4 al 13 de octubre, con una propuesta que convierte a la hamburguesa en la gran protagonista de su programación. Durante diez días consecutivos, los asistentes podrán recorrer diferentes restaurantes de cuatro ciudades de la región: Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y, por primera vez, Valledupar, que se suma como sede oficial en 2025.
La iniciativa, liderada por su cofundador y CEO Carlos Marín, tiene como objetivo fortalecer la identidad urbana mediante la gastronomía, resaltando la creatividad de los cocineros y el talento local. A través de la hamburguesa, considerada un ícono de la cultura urbana, el festival busca ofrecer una experiencia que va más allá de lo culinario, convirtiéndose en un espacio de encuentro, experimentación y apoyo al emprendimiento gastronómico.
Cada restaurante participante presenta una receta original creada especialmente para el evento. En estas preparaciones, la hamburguesa funciona como un lienzo en el que se mezclan sabores tradicionales, propuestas innovadoras y productos propios de la región. De esta manera, se logra una fusión entre lo global y lo local, mostrando la versatilidad de un plato que ha logrado conquistar paladares en todo el mundo, pero que en este festival adquiere un sello auténticamente caribeño.
Más allá del disfrute gastronómico, el Gastro Urban Fest se ha consolidado como un motor de impulso para la economía local. Al reunir restaurantes, chefs, emprendedores y pequeños negocios de alimentos, se genera un circuito económico que no solo beneficia a los participantes, sino también al sector turístico de cada ciudad. Visitantes nacionales y extranjeros encuentran en el festival un motivo para recorrer distintos destinos y conocer su oferta gastronómica, lo que contribuye a dinamizar el comercio y los servicios conexos.
Otro de los aspectos centrales del evento es la participación del público. Los asistentes no solo degustan las hamburguesas, sino que también tienen la oportunidad de votar por sus favoritas. Este sistema de votación, disponible en la página oficial del festival y en su cuenta de Instagram, permite que la comunidad tenga un papel activo en la elección de los ganadores. De esta manera, se fomenta la interacción digital y el reconocimiento a las propuestas más creativas y mejor ejecutadas.
Con el paso de los años, el Gastro Urban Fest se ha posicionado como un referente de innovación culinaria en la región Caribe. Su enfoque en un solo producto, la hamburguesa, demuestra que la gastronomía puede ser un canal de expresión cultural y artística. Además, su capacidad de adaptación a diferentes ciudades refleja la intención de expandir y diversificar su impacto, creando una red que conecta talento local con consumidores ávidos de nuevas experiencias.
En esta octava edición, el festival promete consolidarse aún más como una plataforma para los cocineros emergentes, una vitrina para restaurantes que desean ampliar su alcance y, sobre todo, un espacio para que los comensales disfruten de propuestas únicas. Del 4 al 13 de octubre, el Caribe colombiano se convierte en epicentro de la hamburguesa, celebrando no solo el sabor, sino también la creatividad, la identidad urbana y la unión de la comunidad gastronómica.
#cadenaradiallalibertad