La ciudad de Valledupar inició oficialmente el camino hacia la celebración del 59° Festival de la Leyenda Vallenata, que tendrá lugar del 29 de abril al 2 de mayo de 2026, con un emotivo acto que marcó el lanzamiento del afiche promocional del evento. Esta nueva edición rinde tributo a dos de los íconos más grandes e influyentes del género vallenato: Israel Romero y Rafael Orozco, fundadores del legendario grupo Binomio de Oro, cuya música trascendió fronteras y marcó generaciones enteras de amantes del folclor colombiano.
La ceremonia de develación del afiche fue un espacio cargado de emoción y nostalgia, donde confluyeron artistas, familiares y seguidores del vallenato. En primera fila se encontraban Israel Romero, conocido como “El Pollo Isra”, quien ha sido una figura central en la evolución del vallenato moderno, y Wendy Orozco, hija del inolvidable Rafael Orozco, quien falleció en 1992 pero sigue siendo un símbolo eterno de la música vallenata. A su lado se reunieron varios exintegrantes del Binomio de Oro, entre ellos Alejandro Palacios, Morre Romero y Jhonatan ‘Meque’ Jaraba, quienes recordaron con cariño los años dorados del grupo y la huella imborrable que dejaron en la historia del género.
El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araújo, fue el encargado de encabezar el evento. Durante su intervención, destacó el profundo significado que tiene esta edición del festival, no solo por rendir homenaje a dos grandes artistas, sino también por reafirmar el compromiso del festival con la preservación y difusión del vallenato tradicional. Molina recordó que el festival no es simplemente una competencia, sino una plataforma que promueve la identidad cultural, el talento emergente y la memoria colectiva del pueblo vallenato.
El directivo también hizo referencia al éxito alcanzado en la versión anterior del certamen, la cual logró cifras récord: 10.000 concursantes, 243 grupos de piloneras y más de 120.000 visitantes provenientes de diferentes regiones de Colombia y del extranjero. Según Molina, la meta para el año 2026 es superar esos números con una programación aún más robusta, que combine lo tradicional con nuevas expresiones del folclor. Afirmó que esta edición busca “honrar la memoria y el legado de quienes hicieron grande este género musical”, resaltando la importancia de transmitir las raíces vallenatas a las nuevas generaciones.
El afiche oficial, pieza central del evento, fue diseñado por Carlos Ortiz, de la reconocida disquera Codiscos, sello que acompañó buena parte de la trayectoria del Binomio de Oro. Ortiz explicó que la propuesta gráfica busca reflejar la conexión histórica entre la disquera y el grupo homenajeado, mostrando elementos simbólicos que representan la unión entre tradición y modernidad en el vallenato.
Con este lanzamiento, Valledupar da inicio formal a las actividades que conducirán al festival más importante de la música vallenata. Se espera que esta edición del Festival de la Leyenda Vallenata 2026 reafirme el prestigio de Valledupar como la capital mundial del vallenato y como epicentro de la cultura, la tradición y la emoción que giran en torno al acordeón, la caja y la guacharaca.
#cadenaradiallalibertad