La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, que abrió sus puertas el 25 de abril con España como país invitado, ha destacado por su propuesta cultural enfocada en el cuerpo como símbolo de identidad, memoria y resistencia, vista desde la literatura, el arte y la ciencia. Pero este año, el Caribe colombiano brilla con luz propia, gracias a la participación de más de 20 escritores que hacen parte del sello SantaBárbara Editores.
Un Caribe literario en pleno corazón de la FILBo
En el pabellón 3, nivel 1, puesto 130, el stand de SantaBárbara Editores se ha convertido en punto de encuentro para los amantes de las letras del Caribe, con una oferta literaria rica, diversa y profundamente humana.
Obras destacadas:
- Fausto Pérez Villareal, periodista y docente, presenta Doce notas y un solo sabor, un homenaje a su infancia desde la música, con un emotivo tributo a su colega Manuel Ortega y comentarios del periodista Roberto Llanos.
- Marcela Rueda Ruiz con Las lunas de Penélope, una introspección poética sobre la identidad femenina desde la metáfora del espejo cóncavo.
- Billie Jean Madera García trae la edición 2024 del festival Nuevas letras, una antología con 19 voces poéticas emergentes.
- Juan Sebastián Fren Mejía con De géminis a cáncer, mi lucha y mi milagro, un viaje de sanación física y espiritual.
- Andrea Bolívar, autora de Guía práctica para la elección consciente de pareja, reflexiona sobre las decisiones afectivas y su impacto en la salud mental.
También participan:
- Jürgen Heilbron – La metacognición en el aprendizaje de gestos técnicos en el fútbol.
- Ana María Hernández – Matea en el país de las mariposas.
- Fabio Ortiz Ribón – Poemas del mar y del río.
- José Galiano la Rosa – Cuentos no contados.
- Luis Felipe Vásquez Aldana – El inmigrante 1884.
- Ónix Briceño – De la ansiedad a la felicidad en solo seis pasos.
- Adriana Acosta Álvarez – Bitácora de un viaje hacia ninguna parte.
- Carlos II Barrera Sánchez – Las tertulias prohibidas.
- Lary Mercado Covo – Sé lo que tu ser quiere.
- Luisa Pinzón Varilla – El páramo es un mar que se viste de verde.
- Martha Amor – Cuando no soy luz, soy luna.
- Silvia Cuello Iriarte – Despertar a un nuevo amanecer.
- Silvia Miranda Bermúdez – Cinco recuerdos de otras vidas y otras historias verdaderas.
- Alberto Márquez – La exquisita e inquietante soledad de la infancia.
- José de Jesús Henríquez – Uribia: anécdotas para no olvidar, una mirada íntima a la historia del municipio guajiro.
MaríaMulata: poesía, memoria y homenaje
Durante la feria, también se lanzará la segunda edición del libro de poemas del editor de la revista cultural MaríaMulata, que celebra su edición número 90. Esta entrega incluye un sentido homenaje a Alfonso Ávila Pérez, director del Colectivo Poético MaríaMulata, y será distribuida de manera gratuita como parte del compromiso con la democratización cultural.
SantaBárbara Editores: 15 años promoviendo el Caribe
Con una trayectoria de 15 años, SantaBárbara Editores se ha consolidado como una empresa cultural pionera en la promoción de la literatura del Caribe colombiano, dándole visibilidad a escritores emergentes y consagrados que desde lo local dialogan con el mundo.
#cadenaradiallalibertad