El corregimiento costero de Santa Verónica, en el municipio de Juan de Acosta, Atlántico, se prepara para celebrar la tercera edición del Festival Gastronómico, Cultural y Folclórico los días 10 y 11 de mayo de 2025. Este evento busca posicionar a Santa Verónica como un destino turístico y cultural de referencia en el Atlántico, al tiempo que se convierte en vitrina para los pescadores, cocineros y artesanos que dan vida a la economía local.

La cocina costeña será la gran protagonista, con la participación de 24 restaurantes locales que ofrecerán platos típicos como la mojarra frita y el arroz de coco con camarones, a precios accesibles de $35.000 y $45.000 respectivamente. Los visitantes podrán disfrutar del sabor auténtico del mar Caribe y otras delicias.

Además de la oferta gastronómica, el festival contará con presentaciones de grupos de millo, vallenato y danzas folclóricas, en un recorrido por el patrimonio inmaterial de la región. También se instalarán stands con productos artesanales, dulces típicos y prendas elaboradas por emprendedores del municipio.

Durante el lanzamiento oficial del festival, las autoridades locales destacaron el valor social y económico de esta iniciativa. Flor Redondo, secretaria de Cultura y Turismo de Juan de Acosta, extendió una calurosa invitación a todos los visitantes a disfrutar de la celebración, que coincide con el Día de la Madre. Por su parte, Marcel Di Muzio, subsecretario de Gestión Empresarial del Atlántico, resaltó que cerca de 387 personas se verán beneficiadas directamente con la dinámica del festival, y que de forma indirecta podría impactar a más de 5.000 familias.

Los operadores turísticos de la zona también se encuentran preparados para recibir a locales y visitantes que desean vivir una experiencia integral de playa, cultura y gastronomía. Esta es sin duda una apuesta que, más allá del espectáculo, reafirma que el desarrollo también puede ser sabroso, alegre y arraigado en las raíces de su gente.

#cadenaradiallalibertad