Santa Marta celebrará a lo grande sus 500 años de historia con la versión número 65 de la Fiesta del Mar, un evento cultural, deportivo y musical que busca despertar el orgullo samario y proyectar la ciudad como un destino turístico vibrante. Con una agenda cargada de actividades, esta edición especial se vivirá entre el 23 y el 29 de julio, recibiendo tanto a residentes como a visitantes nacionales e internacionales.

El alcalde Carlos Pinedo Cuello hizo un llamado a todos los samarios a participar con entusiasmo y sentido de pertenencia, ya que esta festividad no solo conmemora un aniversario histórico, sino que también rinde homenaje a la herencia ancestral, cultural y costumbrista de Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia y la segunda de América del Sur continental.

Durante una semana, la ciudad ofrecerá una diversidad de actividades que exaltan la riqueza del Caribe colombiano. La programación incluye conciertos multitudinarios, muestras de cultura local, eventos deportivos, encuentros religiosos y espacios de integración comunitaria que permitirán a propios y visitantes conectarse con el espíritu samario.

Uno de los aspectos más esperados de esta edición de la Fiesta del Mar son los conciertos programados en diferentes escenarios de la ciudad, especialmente en la playa de Los Cocos, que será el punto central de la música y la alegría. La agenda musical arrancará el viernes 25 de julio con un Concierto Góspel, donde se presentarán artistas nacionales e internacionales dedicados a la música cristiana, en un espacio pensado para la reflexión espiritual y el disfrute en comunidad.

El sábado 26 de julio, la emoción se trasladará a la tarima acuática con el tradicional Concierto Balleneras, que acompañará el desfile de las capitanas del mar. En este escenario se presentarán Gusi, Churo Díaz y DJ Agudelo, quienes pondrán a bailar a los asistentes con ritmos tropicales y vallenatos.

Ese mismo día, en la playa de Los Cocos, se vivirá una gran noche de estrellas con las presentaciones de Altafulla, reciente ganador del reality La Casa de los Famosos, junto a reconocidos artistas del vallenato como Diego Daza, Michel Torres, Pipe Peláez y el merenguero internacional Eddy Herrera.

El domingo 27 de julio habrá una fiesta privada en el marco de la celebración, con presentaciones de leyendas del folclor vallenato como ‘Poncho’ Zuleta, Rodrigo Scala y Peter Manjarrés, quienes rendirán homenaje a los sonidos tradicionales del Magdalena.

Simultáneamente, en el escenario de Los Cocos, continuarán los conciertos abiertos con presentaciones de Maisak, Beto Zabaleta, Peter Manjarrés, Poncho Zuleta, y el grupo Norte – Agudelo, completando una jornada que reunirá a grandes exponentes de la música de la región.

La culminación de esta gran fiesta llegará el lunes 28 de julio con el Súper Concierto Santa Marta 500 Años, que se realizará en la playa del camellón. Esta gala musical será protagonizada por Elder Dayan, una de las voces jóvenes del vallenato más populares de la actualidad; el internacionalmente reconocido Carlos Vives, hijo ilustre de Santa Marta; y la legendaria agrupación salsera Grupo Niche, que traerá todo el sabor del Pacífico colombiano al Caribe. A la medianoche, se llevará a cabo la tradicional serenata dedicada a Santa Marta, como acto simbólico para celebrar sus cinco siglos de historia.

Esta versión 65 de la Fiesta del Mar no solo promete ser un espectáculo artístico sin precedentes, sino también una plataforma para fortalecer el turismo, la cultura y el sentido de identidad samaria. Cada evento ha sido diseñado para resaltar los valores, costumbres y expresiones que hacen única a Santa Marta, proyectándola como epicentro de la cultura caribe y celebrando su legado con alegría, orgullo y unión.

Con una programación pensada para todas las edades y gustos, la Fiesta del Mar 2025 será sin duda uno de los acontecimientos culturales más importantes del país en el año, consolidando a Santa Marta como un faro de tradición, innovación y fiesta popular en Colombia.

#cadenaradiallalibertad