El departamento del Magdalena celebró un importante triunfo cultural luego de que la Fundación Cultural Imagen Latina, con sede en el municipio de Ciénaga, se alzara con el primer lugar en el prestigioso 144° Festival Nacional del San Pedro, realizado en El Espinal, departamento del Tolima. La agrupación, bajo la dirección artística del maestro Robert Rangel, representó con orgullo la riqueza dancística y folclórica de la región Caribe, convirtiéndose en la favorita del jurado calificador y del público asistente.

En una competencia que reunió a doce delegaciones provenientes de distintas regiones del país, la representación del Magdalena logró destacarse por su calidad escénica, su fuerza interpretativa y su capacidad de transmitir el alma del Caribe colombiano a través del baile, el vestuario y la música. Su propuesta artística incluyó la presentación de tres danzas emblemáticas del departamento: el Jorikamba, los Pájaros y el Caimán Cienaguero, esta última una de las manifestaciones culturales más icónicas de Ciénaga y del Caribe en general.

La ejecución de estas danzas estuvo marcada por un alto nivel técnico, coreográfico y narrativo, y logró cautivar tanto al público como al jurado calificador del festival, que otorgó el primer lugar a Imagen Latina luego de evaluar la sumatoria de los diferentes componentes escénicos y artísticos. Esta victoria es un reconocimiento al trabajo disciplinado de los bailarines, músicos y gestores culturales que integran la fundación, así como al compromiso de la dirección artística en preservar y proyectar las expresiones tradicionales del Magdalena.

El Festival Nacional del San Pedro, considerado uno de los encuentros folclóricos más importantes del país, es un espacio de competencia y exhibición donde se celebra la diversidad cultural de Colombia. Ganar este certamen no solo representa un logro para la agrupación, sino también un hito para la cultura del Magdalena, que continúa posicionándose como una de las regiones con mayor riqueza y tradición dancística del país.

Además de la destacada participación de Imagen Latina, otra delegación del Magdalena, dirigida por el maestro Rafael Muñoz, también dejó en alto el nombre del departamento durante el certamen. Esta segunda agrupación contribuyó a reforzar la presencia del Caribe colombiano en el festival, sumando calidad artística y visibilidad a las expresiones culturales de la región.

En el marco del certamen, también participaron con éxito las candidatas representantes del Magdalena, quienes se ganaron el afecto y la admiración de la comunidad de El Espinal. Las jóvenes no solo destacaron por su gracia y belleza, sino también por su conocimiento de las tradiciones folclóricas, representando dignamente a su tierra en cada una de las actividades del evento.

El éxito de Magdalena en este festival refuerza el papel de las agrupaciones culturales como embajadoras del patrimonio inmaterial del Caribe colombiano. La Fundación Cultural Imagen Latina, en particular, ha venido consolidando una trayectoria ejemplar en la formación artística de jóvenes y en la salvaguardia de las danzas tradicionales, llevando a escenarios nacionales e internacionales el valor de lo nuestro.

Este triunfo también es un llamado de atención sobre la importancia de invertir en la cultura como herramienta de identidad, inclusión y desarrollo. Desde Ciénaga, una tierra de historia, música y danza, emerge una generación de artistas que mantienen viva la memoria de sus pueblos a través del arte escénico.

El primer lugar obtenido en el Festival Nacional del San Pedro no es solo una medalla, sino un reflejo del talento, la disciplina y la pasión con la que el Magdalena se proyecta en el mapa cultural del país. Un motivo de orgullo que fortalece las raíces y abre nuevas puertas para las futuras generaciones de artistas del Caribe colombiano.

#cadenaradiallalibertad