Barranquilla se prepara para vivir uno de los eventos deportivos más relevantes de su historia reciente: la Olimpiada Mundial de Ajedrez Sub-16, que se llevará a cabo del 16 al 23 de agosto de 2025. Este certamen representa una ocasión sin precedentes para el continente americano, ya que será la primera vez que esta competencia internacional en la categoría Sub-16 se realiza en esta parte del mundo.

La ciudad recibirá a más de 100 equipos provenientes de 46 países, lo que se traduce en un flujo de alrededor de 2.000 personas entre deportistas, entrenadores, delegados, organizadores y acompañantes, quienes además de participar en el evento, tendrán la oportunidad de conocer los atractivos turísticos y culturales de la capital del Atlántico. Esto no solo posiciona a Barranquilla como epicentro del deporte ciencia, sino que también tendrá un impacto económico positivo, especialmente en sectores como la hotelería, la gastronomía, el transporte y el comercio local.

El evento cuenta con el aval de los principales organismos internacionales de ajedrez, así como con el respaldo institucional del Ministerio del Deporte, la Alcaldía de Barranquilla, la Liga de Ajedrez del Atlántico y el Comité Olímpico Colombiano. Se espera que esta sinergia entre entidades públicas y privadas permita una organización impecable y una experiencia memorable para todos los asistentes.

Durante la presentación oficial del evento, el presidente de la Federación Colombiana de Ajedrez, Weimar Muñoz, expresó su entusiasmo por esta oportunidad histórica:

“Hace mucho tiempo no teníamos un evento de esta magnitud. Realmente me siento orgulloso y espero con ansias ya darle inicio a este certamen que será un éxito total”, afirmó el dirigente huilense, destacando el valor que tiene este tipo de competencias para el desarrollo del ajedrez juvenil en Colombia.

Junto a Muñoz, estuvieron presentes en el lanzamiento otras figuras clave del deporte colombiano: Daniel Trujillo, Secretario de Recreación y Deportes de Barranquilla; Helmut Bellingrodt, integrante del Comité Olímpico Colombiano y leyenda del deporte nacional; así como Edison Acosta, presidente de la Liga de Ajedrez del Atlántico, quien ha sido uno de los principales promotores de este certamen en la región.

Para Trujillo, este evento no solo es un logro organizativo, sino una estrategia clave en el proceso de internacionalización deportiva de la ciudad:

“Queremos que Barranquilla siga siendo vista como una ciudad del deporte, que acoge eventos de alto nivel y proyecta a nuestros jóvenes talentos al mundo”, declaró.

La Olimpiada Mundial Sub-16 es una competencia que reúne a los mejores talentos juveniles del ajedrez a nivel global. Durante una semana, se enfrentarán en partidas de alto nivel estratégico y técnico, lo que brindará no solo emoción para los aficionados, sino también un espacio de aprendizaje y crecimiento para los jugadores colombianos, quienes podrán medirse con rivales de países tradicionalmente fuertes en ajedrez como Rusia, India, China, Armenia, Estados Unidos y varias naciones europeas.

Además del aspecto deportivo, el evento tendrá una programación cultural y académica paralela, en la que se desarrollarán actividades como charlas, talleres, exhibiciones y visitas guiadas por la ciudad, con el fin de integrar el ajedrez a una experiencia más amplia de intercambio cultural y promoción turística.

La elección de Barranquilla como sede refuerza la imagen de la ciudad como un destino atractivo para el turismo deportivo, gracias a su infraestructura, conectividad, tradición organizativa y calidez humana. En años recientes, la ciudad ha albergado competencias de gran nivel, como los Juegos Centroamericanos y del Caribe, y ahora suma a su hoja de vida este importante evento del ajedrez mundial.

Con la mirada puesta en agosto, la ciudad se alista para hacer historia en el deporte ciencia, demostrar su capacidad como anfitriona y, sobre todo, inspirar a las nuevas generaciones de ajedrecistas colombianos.

#cadenaradiallalibertad