La ciudad de Santa Marta, la más antigua de Colombia y segunda más longeva de América del Sur fundada por los españoles, conmemora en julio de 2025 sus 500 años de existencia con una serie de eventos culturales, artísticos y simbólicos que exaltan su riqueza histórica y diversidad identitaria. Bajo la coordinación de la Comisión Preparatoria del Quinto Centenario, en la que participa el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, se han diseñado actividades para samarios y turistas que celebran el pasado, el presente y la proyección de la ciudad como corazón cultural del Caribe colombiano.
El acto central de la conmemoración tendrá lugar el 29 de julio en la playa de El Rodadero, uno de los puntos más emblemáticos del turismo samario. En esta fecha se realizará la Ceremonia Viva y el concierto “Corazón del Mundo”, dos eventos que fusionan tradición, arte escénico y música con una narrativa que celebra la identidad samaria como resultado de un proceso de mestizaje histórico y cultural.
La Ceremonia Viva ha sido concebida y creada por artistas samarios y estudiantes de la Universidad del Magdalena, bajo la dirección del reconocido creador escénico Jimmy Rangel. Este acto ceremonial se presenta como una apuesta estética y simbólica que honra las raíces indígenas, afrodescendientes, hispánicas y árabes que componen la riqueza cultural de Santa Marta. No será un simple espectáculo, sino un ritual colectivo de memoria, reflexión y proyección hacia el futuro.
A continuación de este acto se desarrollará el concierto “Corazón del Mundo”, un evento de gran formato que reunirá a artistas locales, nacionales e internacionales en un espacio sonoro que recorre la historia musical de la ciudad y la región Caribe. Este concierto busca celebrar la diversidad cultural como patrimonio vivo, a través de géneros tradicionales y contemporáneos que reflejan el alma de Santa Marta y su diálogo con otras culturas del mundo.
En la tarima estarán presentes exponentes de las músicas tradicionales y de raíz, como Los Hijos de la Sierra, A Ritmo de Mujer, Gaiteros de Pueblo Santo, Gaitagua y Kombilesa Mí, agrupaciones que representan el legado ancestral y las expresiones culturales autóctonas de la región.
También participarán voces del vallenato, la cumbia y la música popular, entre ellas Adriana Lucía, Wilfran Castillo y Ana del Castillo, quienes aportarán al homenaje desde la potencia emocional de sus interpretaciones. En la fusión contemporánea y los sonidos urbanos y picoteros estarán artistas como Systema Solar, Bomba Estéreo y Mily Pikotera, reconocidos por su capacidad para integrar ritmos tradicionales con las nuevas estéticas sonoras del siglo XXI.
El carácter internacional del concierto estará marcado por la presencia de la Orquesta Aragón (Cuba) y la cantante Daymé Arocena, quienes representan la riqueza del universo afrocaribeño y el diálogo musical con América Latina. Estos artistas reflejan el reconocimiento que Santa Marta ha ganado como epicentro cultural y su creciente proyección global.
En conjunto, la programación de este 29 de julio no solo celebra los cinco siglos de fundación hispánica de Santa Marta, sino que propone un acto de memoria viva y colectiva, donde la música, el arte y la palabra son herramientas de resistencia, reconocimiento y futuro.
Además del concierto, durante el mes de julio se llevará a cabo el Festival de las Culturas, las Artes y los Saberes por la Paz, que reunirá a comunidades, artistas y pensadores en torno a la reflexión sobre el papel de la cultura en la construcción de paz, identidad y desarrollo. Todo esto forma parte de una celebración amplia, incluyente y profundamente simbólica, que busca enaltecer la historia de Santa Marta, pero también proyectarla como una ciudad creativa, viva y multicultural.
Con estas actividades, Santa Marta reafirma su papel como “Corazón del Mundo”, una ciudad donde confluyen las memorias de un continente, los sonidos de la historia y los sueños de nuevas generaciones.
#cadenaradiallalibertad