La ciudad de Santa Marta vivió una jornada cargada de entusiasmo, música y emoción con la llegada oficial de las Capitanas Nacionales del Mar 2025, quienes aterrizaron en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar a bordo del llamado “vuelo real”. Este simbólico arribo marcó el inicio formal de uno de los certámenes más esperados del país y dio pie a una serie de actividades culturales, turísticas y náuticas enmarcadas en la celebración de los 500 años de fundación de la ciudad más antigua de Colombia.

Desde tempranas horas, el ambiente en el aeropuerto fue de fiesta. La brisa del Caribe se entremezclaba con la música tradicional, el bullicio de los medios de comunicación y la expectativa general ante la llegada de las representantes de diferentes departamentos del país. El recibimiento fue encabezado por una comitiva oficial liderada por Bleidys Pérez, gestora social de Santa Marta, y Johanna Bernier de Paternostro, directora del certamen. Ambas se encargaron de dar la bienvenida a las candidatas, entregándoles anchetas como símbolo del cariño y hospitalidad samaria.

El evento de bienvenida no solo fue protocolario, sino también profundamente simbólico. Representó el abrazo cálido de Santa Marta a cada una de las participantes, quienes no solo competirán por el título de Capitana Nacional del Mar, sino que también actuarán como embajadoras culturales de sus respectivas regiones. A través de su participación, estas jóvenes aportan a la diversidad, la riqueza folclórica y el patrimonio inmaterial que caracteriza al país.

La llegada de las candidatas fue cubierta por reporteros, fotógrafos y periodistas de medios locales y nacionales, quienes no perdieron detalle de este primer encuentro. Las cámaras capturaron las sonrisas, los trajes coloridos, la emoción en los rostros de las concursantes y la energía festiva que envolvía el lugar. Desde el primer instante en que descendieron del avión, las aspirantes demostraron que esta edición del certamen promete ser una de las más reñidas y memorables.

La competencia por el título de Capitana Nacional del Mar 2025 se perfila como una contienda integral, en la que se evaluará no solo la belleza externa de las candidatas, sino también su inteligencia, carisma, compromiso cultural y habilidad en las pruebas náuticas. Este enfoque integral busca resaltar el empoderamiento femenino, la conexión con el mar Caribe y el papel activo de las jóvenes en la promoción de valores sociales y culturales.

Uno de los aspectos más esperados del certamen será precisamente la prueba náutica, una evaluación que tiene un peso significativo en la calificación final y que pone a prueba la destreza de las participantes en el entorno marítimo. Estas competencias no solo destacan el vínculo histórico y geográfico de Santa Marta con el mar, sino que también reafirman el espíritu costero de la Fiesta del Mar.

Además, las candidatas tendrán una intensa agenda de actividades culturales, sociales y de integración que les permitirá conocer a fondo la historia de la ciudad, su gente, sus tradiciones y, a su vez, proyectar su imagen a través de diferentes escenarios públicos. Esto incluirá visitas a sitios emblemáticos, participación en desfiles, entrevistas con medios y eventos especiales.

La Fiesta del Mar 2025 no solo celebra cinco siglos de historia, sino que también se presenta como una plataforma para el reconocimiento de mujeres jóvenes, líderes y comprometidas, que desean representar con orgullo a sus regiones y dejar una huella positiva en el ámbito nacional. La llegada de las Capitanas Nacionales marca el primer capítulo de una historia que conjuga belleza, cultura, tradición y mar en un solo escenario.

Santa Marta, en su aniversario 500, abre los brazos a Colombia entera a través de estas embajadoras que representan lo mejor del país y que desde ahora protagonizan una fiesta que honra el pasado y celebra con esperanza el presente y el futuro.

#cadenaradiallalibertad