En un acto histórico que subraya la importancia de la preservación del patrimonio cultural colombiano, Netflix hizo entrega oficial a la Biblioteca Nacional de Colombia de los guiones originales de la primera temporada de la adaptación audiovisual de Cien años de soledad, obra cumbre de Gabriel García Márquez. Esta ceremonia se llevó a cabo en el marco de la exposición Todo se sabe, organizada por la Fundación Gabo en homenaje a la vida y obra del Nobel de Literatura colombiano.

Este acto simboliza un avance significativo en el diálogo entre la literatura, la memoria y las narrativas contemporáneas. Al depositar estos guiones —fruto del proceso creativo para la serie— en el principal centro documental del país, Netflix y la Fundación Gabo reafirman su compromiso con la protección de los procesos creativos y con la difusión de la memoria cultural de América Latina.

Los documentos serán debidamente catalogados, conservados y puestos a disposición del público para su consulta libre. Esta decisión garantiza no solo su preservación a largo plazo, sino también la posibilidad de que investigadores, lectores, estudiantes y creadores accedan al material como testimonio del tránsito de una obra literaria a un nuevo lenguaje narrativo: el audiovisual. Es la primera vez en América Latina que una plataforma de streaming realiza una entrega de esta magnitud, lo que convierte al acto en un gesto sin precedentes en la historia del audiovisual regional.

Francisco Ramos, vicepresidente de contenidos para Latinoamérica de Netflix, expresó su agradecimiento a la Biblioteca Nacional por acoger los guiones y destacó el valor simbólico y educativo que este material representa para el país. En sus palabras, Cien años de soledad no solo debe verse como una adaptación de una obra literaria, sino como una creación audiovisual profundamente arraigada en el talento colombiano. Resaltó que espera que la serie se convierta en un bien simbólico, cultural y educativo, al servicio del legado de García Márquez, de Colombia y de su memoria colectiva.

La entrega de los guiones es fruto de una colaboración entre Netflix y la Fundación Gabo, organización que vela por el legado del Nobel y promueve el periodismo, la literatura y la libertad de expresión en la región. La presencia de representantes del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, así como de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, subraya la dimensión institucional y regional del proyecto.

Durante la ceremonia también estuvieron presentes las guionistas Camila Brugés, Natalia Santa y Albatros González, quienes formaron parte del equipo encargado de adaptar la novela. Su participación refuerza la importancia del trabajo colectivo detrás de esta ambiciosa producción, considerada una de las más esperadas en la historia reciente de las series latinoamericanas.

Con este acto, la novela Cien años de soledad se consolida no solo como un referente literario internacional, sino también como una obra viva que continúa alimentando nuevas formas de narración. La adaptación audiovisual, creada mayoritariamente por colombianos, se convierte en un puente entre generaciones, formatos y públicos. Asimismo, el gesto de compartir los guiones con la Biblioteca Nacional asegura que esta creación no se pierda en el tiempo, sino que permanezca accesible como una pieza clave de la identidad cultural de Colombia.

Finalmente, esta entrega reafirma el derecho ciudadano al libre acceso al conocimiento, a las historias que forman parte del imaginario colectivo, y al patrimonio narrativo de una nación que, gracias a autores como García Márquez, ha logrado dejar una huella imborrable en la literatura universal.

#cadenaradiallalibertad