Santa Marta celebró por todo lo alto sus 500 años de historia con una semana llena de actividades culturales, homenajes y expresiones artísticas que rindieron tributo a la riqueza cultural de la ciudad más antigua de Colombia. Las conmemoraciones, que reunieron a miles de samarios y visitantes, tuvieron su punto culminante la noche del lunes en la Playa de Los Cocos, un escenario emblemático que se transformó en el corazón de las festividades.
La playa se vistió de gala con el majestuoso Buque Escuela ARC Gloria, iluminado con los colores de la bandera nacional, como telón de fondo de un concierto inolvidable. Este espectáculo musical estuvo encabezado por el cantautor samario Carlos Vives, quien se ha convertido en el mayor embajador musical de Santa Marta y de la cultura del Caribe colombiano. El artista ofreció un recorrido por su vasta trayectoria con canciones que evocaron la nostalgia, el amor por la tierra y el orgullo de ser caribeño.
Vives abrió su presentación con “La Perla” y continuó con temas como “Ella es mi fiesta”, “Carito”, “Fruta fresca” y “Pa’ Mayte”, que hicieron vibrar al público. Tampoco faltaron himnos como “La tierra del olvido” y “Volví a nacer”, que consolidaron el ambiente festivo de la noche. La energía y carisma del cantante conectaron profundamente con los asistentes, quienes corearon cada canción en una celebración cargada de emociones.
El espectáculo también contó con invitados de lujo que aportaron variedad y sabor al homenaje. Entre ellos se destacó el vallenatero Elder Dayán, quien representa la herencia viva del legado de Diomedes Díaz. El reconocido Grupo Niche puso el toque salsero con su estilo inconfundible, mientras que artistas como Lalo Ebratt, L’omy, Estereobeat, Laura Maré y Olga Lucía Vives contribuyeron a la diversidad musical de la velada.
Uno de los momentos más emotivos de la noche se vivió cuando Elena Vives, hija del cantautor samario, subió al escenario para interpretar junto a su padre la canción “Cumbiana”. Este gesto familiar fue aplaudido con entusiasmo por el público, que se mostró conmovido por la complicidad artística entre ambos.
La velada también incluyó un homenaje al equipo de fútbol Unión Magdalena, con la presencia de glorias deportivas como La Puya Zuleta, Juan Luis ‘Tito’ Gómez y Raúl Peñaranda. Su aparición despertó la nostalgia y el orgullo de una ciudad que valora profundamente su historia deportiva.
El alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, celebró el éxito de las festividades y agradeció la masiva asistencia. “¡Una noche para la historia! Celebramos con orgullo los #500Años de esta tierra que nos vio nacer, crecer y soñar. Feliz cumpleaños, mi Santa Marta del alma. ¡Que vivan los 500 años del #CorazónDelMundo!”, expresó en sus redes sociales, destacando la alegría y el entusiasmo del público.
La celebración de los 500 años de Santa Marta no solo fue un homenaje a la historia de la ciudad, sino también una demostración de su vitalidad cultural y su capacidad de convocar a artistas de distintas generaciones y géneros musicales. Durante toda la semana, la ciudad fue epicentro de actividades culturales y turísticas que atrajeron a visitantes nacionales e internacionales, consolidándola como un destino clave del Caribe colombiano.
Este aniversario se convirtió en un momento para reflexionar sobre el legado histórico de la ciudad y proyectar su futuro con optimismo. Con el mar como testigo y una agenda repleta de actividades, Santa Marta celebró su medio milenio con el mismo espíritu alegre y acogedor que la caracteriza, dejando en la memoria de todos una noche inolvidable que quedará marcada como uno de los hitos más importantes de su historia.
#cadenaradiallalibertad