La Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, ubicada en el histórico barrio El Prado de Barranquilla, reabrió sus puertas tras un proceso integral de restauración que la posiciona como un referente cultural, educativo y recreativo del Caribe colombiano. La inauguración contó con la presencia del gobernador Eduardo Verano, el rector Danilo Hernández, la ministra de Cultura Yannai Kadamani, autoridades locales, docentes, estudiantes y líderes gremiales.
Durante el acto, se resaltó el impacto positivo que tendrá la obra en la formación de artistas y gestores culturales de la región. Los asistentes recorrieron los bloques restaurados, guiados por el decano Juan David González y el supervisor de obra Luis García, mientras disfrutaban de manifestaciones folclóricas que enmarcaron la jornada.
Enfoque moderno y participativo
El gobernador Verano destacó que las nuevas instalaciones cumplen estándares técnicos internacionales en sonido, iluminación y tecnología, favoreciendo un aprendizaje de alto nivel. Subrayó que la reconstrucción se hizo escuchando a estudiantes y docentes, quienes aportaron sugerencias clave, especialmente en sonorización de aulas. “Esto cumple con todos sus sueños y expectativas; fue un proceso de participación colectiva”, afirmó.
La ministra Kadamani, por su parte, resaltó el valor patrimonial del edificio y su potencial para convertirse en un distrito cultural y creativo de referencia en el Caribe. Anunció además una inversión de 1.000 millones de pesos por parte del Ministerio de Cultura para la dotación de un estudio de grabación.
El rector Hernández y el vocero estudiantil Junior Villarreal coincidieron en que la restauración fue el resultado de una larga lucha colectiva que fortalece un espacio esencial para la cultura regional. El decano González calificó el proyecto como un triunfo para toda la región, ya que permitirá reactivar actividades como teatro, danza, exposiciones y conciertos.
Un patrimonio rescatado
La restauración responde a dos eventos críticos ocurridos entre 2017 y 2018: el desplome del Aula Magna y el colapso del Teatro Pedro Biava. Estos hechos motivaron la creación de la Mesa Pro-Bellas Artes, integrada por estudiantes, docentes, directivos y autoridades departamentales, que impulsó la recuperación de todo el complejo.
El proyecto abarcó la reconstrucción no solo de los bloques afectados, sino también del Museo Arqueológico, la Galería Alejandro Obregón, la Decanatura, aulas de artes plásticas, danza, teatro y exposiciones, además de jardines y accesos.
Detalles de la obra
Iniciado formalmente el 26 de abril de 2022 y concluido el 21 de junio de 2025, el proceso incluyó:
- Reforzamiento estructural de cimentación, mampostería y vigas sismorresistentes.
- Recuperación artesanal de cubiertas con madera y tejas de cemento estilo republicano, fabricadas especialmente para el proyecto.
- Renovación de techos, acabados y sistemas de climatización.
- Instalación de rampas en todos los bloques para garantizar accesibilidad universal.
En total, se intervinieron 7.174 m², incluyendo 1.103 m² de urbanismo, ejecutados por la Unión Temporal Bellas Artes.
Inversión y fuentes de financiación
La restauración tuvo un costo total de $40.972.783.909, financiados en un 78 % por la Gobernación del Atlántico mediante la Estampilla Prociudadela Universitaria ($32.154.052.512), un 18 % por la Universidad del Atlántico ($7.507.155.641) y un 3 % por el Ministerio de Educación Nacional ($1.311.575.735).
Un nuevo capítulo para las artes en el Caribe
El evento inaugural fue también un reconocimiento al papel de estudiantes, egresados y profesores, quienes vigilaron de cerca cada etapa del proyecto. Para Junior Villarreal, esta reapertura es “una victoria del movimiento estudiantil y profesoral, y un regalo para toda la comunidad que podrá disfrutar de la producción artística de la región”.
Con sus espacios renovados y tecnología de punta, la Facultad de Bellas Artes se proyecta como un motor de creación, formación e intercambio cultural para Barranquilla, el Atlántico y todo el Caribe colombiano.
#cadenaradiallalibertad