El municipio de Villanueva, en el departamento de La Guajira, se prepara para vivir una de las celebraciones culturales más importantes de su calendario: el 47° Festival Cuna de Acordeones, que se llevará a cabo del 17 al 20 de septiembre de 2025. La convocatoria fue anunciada por la Fundación Festival Cuna de Acordeones, presidida por Raúl Hernández Maestre, con el objetivo de reunir a músicos, compositores, verseadores y amantes del vallenato en torno a esta tradición que reafirma a Villanueva como epicentro de la cultura vallenata.
El festival abre sus puertas a concursantes en distintas categorías que buscan reconocer y dar espacio tanto a artistas consolidados como a nuevos talentos. Los interesados podrán inscribirse en las categorías de acordeoneros profesional, aficionado, juvenil e infantil. Estos certámenes representan una oportunidad única para que cada generación muestre su destreza con el acordeón, instrumento central de la música vallenata.
Además de las competencias de acordeoneros, el festival incluye los concursos de canción inédita vallenata y de piqueria, dos escenarios claves para la creatividad y el ingenio de los participantes. En la piqueria, los verseadores improvisan versos con humor, picardía y profundidad, poniendo a prueba su agilidad mental y verbal. En cuanto a la canción inédita, se busca promover la composición de nuevas obras dentro del marco de los aires vallenatos tradicionales, garantizando la continuidad y renovación del género.
Para esta edición, la Fundación estableció que los acordeoneros deberán interpretar los cuatro aires básicos del vallenato: Paseo, Merengue, Son y Puya. Asimismo, se incluye la posibilidad de ejecutar la Romanza, lo que da a los concursantes un mayor margen de expresión artística. Aunque existe libertad en la selección del repertorio, se recomienda dar prioridad a compositores nacidos en Villanueva, reconociendo el legado musical de esta tierra.
En cuanto al concurso de canción inédita, la organización fijó como fecha límite de inscripción el 10 de septiembre de 2025 a las 6:00 p.m. Posteriormente, se realizará un proceso de preselección los días 12 y 13 de septiembre, en el que se escogerán 40 canciones entre todas las inscritas. Estas piezas serán evaluadas nuevamente el 14 de septiembre, y solo 20 pasarán a la tarima principal del festival para competir en la fase final.
Uno de los aspectos más destacados de este año es el homenaje especial que el festival rendirá a dos figuras significativas del vallenato y la cultura caribeña. Por un lado, al cantante Peter Manjarrés, uno de los intérpretes más influyentes de la nueva generación vallenata, quien ha consolidado una trayectoria llena de éxitos musicales y aportes al desarrollo del género. Por otro, al recordado Ramón Dávila Martínez, homenaje póstumo en reconocimiento a su legado cultural y su compromiso con la preservación de las tradiciones de la región.
Con esta nueva edición, el Festival Cuna de Acordeones no solo reafirma la identidad de Villanueva como cuna del folclor vallenato, sino que también ofrece un espacio para la formación, la competencia sana y la proyección internacional de este género musical que ha sido declarado Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Se espera que este encuentro convoque a visitantes de toda Colombia y de otros países, quienes acudirán a disfrutar de la magia del acordeón y del espíritu festivo de La Guajira.
#cadenaradiallalibertad