La ciudad de Cartagena se prepara para vivir una velada literaria significativa con la presentación del libro “La voz de la cigarra”, una antología poética que reúne a destacadas autoras colombianas y extranjeras en un mismo escenario cultural. El evento tendrá lugar el próximo 12 de septiembre en el Museo Histórico de Cartagena, a partir de las 5:00 de la tarde, con entrada libre para todo el público, reafirmando el carácter abierto e incluyente de la poesía como espacio de encuentro.
Esta obra surge como un homenaje a la palabra y a su fuerza transformadora, al concebir la poesía no solo como un ejercicio estético, sino como una herramienta para pensar, sentir y resistir. En sus páginas, las autoras convocadas ofrecen versos que exploran múltiples dimensiones de la existencia humana: la memoria, la naturaleza, el amor, la vida cotidiana y la resistencia frente a las adversidades. La antología propone así un mosaico literario que se nutre de la diversidad de miradas, estilos y experiencias, con la poesía como puente de conexión entre sensibilidades.
El símbolo de la cigarra, que da nombre al libro, resulta clave en la concepción de la obra. La cigarra, tradicionalmente asociada con el canto persistente y con la voz que se alza colectivamente, se convierte aquí en una metáfora de la palabra poética que trasciende fronteras y que, desde el Caribe colombiano, se proyecta hacia otros territorios. El título, por tanto, evoca la idea de un coro de voces femeninas que se enlazan en un canto común, reafirmando la vigencia y la universalidad de la poesía.
La antología reúne a un grupo diverso de escritoras que, con estilos distintos, aportan a la construcción de una obra plural y profundamente humana. Entre las participantes se encuentran Yajaira Pinilla Carrascal, Yenis Navarro Tinoco, Mirian Díaz Pérez, Vivian Giaimo Chaves, Martha Navarro Bentham, Patricia Bonilla Thorschmidt, Dina Luz Pardo Olaya, Sofía Camacho Chaljub, Irama Rodríguez Pedraza, Nery Santos Gómez, Yaneth Álvarez Montiel y Lidia Corcione Crescini. Cada una de estas autoras aporta una voz singular, que al entrelazarse con las demás, enriquece la polifonía del libro y demuestra la amplitud de registros y temáticas que puede alcanzar la poesía contemporánea escrita por mujeres.
Más allá de la publicación en sí misma, la presentación de La voz de la cigarra representa una oportunidad para reconocer la fuerza creativa que atraviesa generaciones y geografías, y que permite que la palabra poética se convierta en un testimonio vivo de experiencias compartidas y de sensibilidades diversas. Al poner en diálogo a autoras de distintas trayectorias, la obra resalta tanto la tradición como la innovación dentro del panorama literario femenino.
El evento en el Museo Histórico será un espacio no solo de lectura y presentación, sino también de reflexión en torno al papel de la poesía en el Caribe contemporáneo. La propuesta busca que la comunidad participe de una experiencia estética y cultural, reafirmando a Cartagena como un lugar de convergencia artística y como una ciudad donde la poesía sigue teniendo un lugar central en la vida cultural.
En definitiva, La voz de la cigarra se erige como un canto colectivo que celebra la diversidad, la persistencia y la capacidad de la poesía para trascender límites. Su presentación no solo visibiliza el talento de autoras colombianas e internacionales, sino que también abre un espacio para el reconocimiento de la poesía como fuerza vital y como herramienta de transformación cultural.
#cadenaradiallalibertad