El partido disputado entre la Selección Colombia y la Selección de Venezuela en el estadio Monumental de Maturín quedará registrado como un encuentro vibrante, cargado de goles y emociones, que terminó con una victoria contundente de los colombianos por 6-3. Este resultado no solo le otorgó tres puntos a la ‘Tricolor’, sino que además acabó con las aspiraciones de la ‘Vinotinto’ de alcanzar el repechaje, generando un golpe anímico importante en el combinado local y una inyección de confianza en el visitante.

El inicio del compromiso fue prometedor para Venezuela. Apenas transcurridos unos minutos, Telasco Segovia sorprendió a propios y extraños con un golazo que puso en ventaja a los dirigidos por el técnico local. Este tanto temprano encendió la ilusión de la hinchada, que soñaba con un resultado favorable para mantener vivas sus esperanzas de clasificación. Sin embargo, la reacción de Colombia no tardó. El defensor Yerry Mina apareció en el área rival y con un cabezazo certero empató el compromiso, devolviéndole la calma al conjunto visitante.

El partido continuó con un ritmo vertiginoso. Venezuela respondió inmediatamente y, a través de su goleador Josef Martínez, volvió a ponerse en ventaja, generando un ambiente de euforia en el estadio. Pero Colombia, mostrando carácter, no se dejó intimidar y encontró el empate gracias a Luis Suárez, delantero samario que comenzó a convertirse en la gran figura de la noche. Su anotación no solo equilibró el marcador, sino que marcó el inicio de una exhibición personal que sería determinante en el desarrollo del encuentro.

En el segundo tiempo, Colombia salió con una actitud arrolladora. Apenas iniciado el complemento, Luis Suárez volvió a aparecer para marcar su segundo gol y darle la ventaja al equipo nacional. Este tanto cambió por completo el rumbo del juego: la ‘Tricolor’ se adueñó del balón y empezó a mostrar un poder ofensivo abrumador. Minutos más tarde, tras una precisa asistencia de Luis Díaz, Suárez completó su tripleta, poniendo el marcador 4-2 y dejando a Venezuela contra las cuerdas.

La noche mágica del samario no se detuvo allí. Con un pase de Richard Ríos, Suárez anotó nuevamente, logrando un póker de goles y ampliando la diferencia a 5-2. Su actuación fue extraordinaria, no solo por la cantidad de tantos, sino por la contundencia y eficacia con la que resolvió cada jugada. Ante este panorama, Venezuela intentó reaccionar y descontó por intermedio de su histórico delantero Salomón Rondón, pero el esfuerzo resultó insuficiente frente a la superioridad mostrada por Colombia.

Para cerrar la goleada, Jhon Córdoba apareció y marcó el sexto gol de la Selección Colombia, sellando un resultado categórico de 6-3. El triunfo no solo reafirmó el poderío ofensivo de la ‘Tricolor’, sino que también dejó claro que el equipo cuenta con variantes y jugadores en gran nivel capaces de marcar diferencia en momentos decisivos. Mientras tanto, la derrota significó para Venezuela la despedida de sus aspiraciones de repechaje, un golpe duro para su proyecto deportivo.

En conclusión, el encuentro en Maturín fue una fiesta de goles en la que Colombia demostró jerarquía, contundencia y resiliencia. El protagonismo de Luis Suárez, autor de cuatro goles, marcó la diferencia en un partido inolvidable, que ratifica a la Selección Colombia como un rival temible en la región y deja a Venezuela con la frustración de haber quedado al margen de la lucha clasificatoria.

#cadenaradiallalibertad