La Sala Luneta 50 de Barranquilla, ubicada en la Carrera 63 #58-44, será escenario de una programación especial con la participación del comediante cubano Joel Sánchez, quien presentará dos obras llenas de humor, creatividad y reflexión: “Yaguajay” y “Cuando la luna dijo: ¡No!”. Estas funciones se desarrollarán el viernes 26 y sábado 27 de septiembre como parte de la agenda cultural “El cuentero del mes”, una iniciativa de este espacio dedicado a la narración oral y al teatro.

El espectáculo del viernes está programado para las siete de la noche, mientras que el sábado el público podrá disfrutar de una función doble a las 3:00 y 4:30 de la tarde. La boletería ya está disponible en la propia Sala Luneta 50, lo que garantiza el acceso a quienes deseen ser parte de este encuentro cultural.

Además de Sánchez, estarán en escena los pedagogos, narradores orales y actores Manuel Sánchez y Vicky Osorio. Ambos presentarán una fábula ambientada en la finca “Los Frutales”, donde un grupo de animales discute sobre quién es el más importante. La obra, construida entre juegos, canciones y relatos, busca reflexionar sobre los peligros que representan el ego y las ansias de poder en las relaciones colectivas. Esta combinación de humor y enseñanza convierte al espectáculo en una experiencia tanto lúdica como formativa.

Joel Sánchez, cuyo nombre artístico es “Un tal Joel Sánchez por ahí…”, cuenta con una extensa trayectoria en el mundo del humor escénico. Se desempeñó como director en el Teatro Nacional de Cuba y, en la década de 1980, fundó en La Habana el colectivo Humoris Causa, referente de la comedia en su país. A mediados de la década de 2010, creó la Escuela Cómica del Aburrá en Medellín, espacio donde se ha dedicado a formar nuevas generaciones de comediantes.

Su carrera también incluye una faceta académica y pedagógica de gran reconocimiento. Es profesor invitado de la Universidad Nacional de Córdoba, en Argentina, y ha dictado conferencias en más de una decena de universidades latinoamericanas sobre temas relacionados con el humor y la comunicación. Esta dimensión educativa de su trabajo lo posiciona como un artista integral, capaz de unir el entretenimiento con la reflexión crítica.

En cuanto a su presencia en Barranquilla, Sánchez no es un desconocido. Participó en el Festival Internacional de Cuenteros “El Caribe cuenta” en dos ediciones, 2008 y 2017, dejando una huella memorable entre los asistentes. Ahora regresa con “Yaguajay”, una propuesta cargada de ocurrencias, travesuras, poemas disparatados y cuentos de animales imaginarios, que busca conectar con públicos de todas las edades desde el humor, la oralidad y la fantasía.

De esta manera, la visita de Joel Sánchez se convierte en un acontecimiento cultural relevante para la ciudad, al reunir lo mejor del teatro cómico y la narración oral contemporánea. Con funciones diseñadas para diferentes públicos y horarios, el evento promete ser un espacio de disfrute colectivo, reflexión y, sobre todo, de celebración del poder de la palabra y la imaginación.

#cadenaradiallalibertad