Las Mega Olimpiadas del Magdalena avanzan con gran dinamismo en la fase intermunicipal, como parte de una estrategia de la Gobernación orientada a mejorar el desempeño académico de los estudiantes en las Pruebas Saber. Este evento educativo, que se desarrolla en las cuatro subregiones del departamento, convoca a niños, niñas, adolescentes y docentes de instituciones educativas oficiales que superaron la etapa interinstitucional en sus respectivos colegios. La iniciativa se presenta como un espacio competitivo y formativo, donde los estudiantes no solo refuerzan conocimientos, sino que también fortalecen valores como la disciplina, el juego limpio y el espíritu olímpico.

En esta fase participan estudiantes de municipios no certificados como Fundación, Aracataca, El Banco, El Retén, Plato, El Piñón, Pivijay, Chivolo, Santa Bárbara de Pinto, Tenerife y Ariguaní. Dentro de los jóvenes destacados se encuentra Julitza Díaz, alumna de la IED Liceo Ariguaní, quien se ha convertido en un ejemplo de dedicación. La estudiante reconoce el apoyo de su profesor e instructor Neil Pérez, gracias a cuyos talleres y ejercicios ha mejorado sus competencias y se siente cada vez más preparada para ocupar los primeros lugares en la competencia.

El impacto de las Mega Olimpiadas se refleja también en la voz de los familiares. Anderson Díaz, hermano de Julitza, expresó su agradecimiento a la Gobernación, subrayando que la preparación de la niña le ha permitido desarrollar habilidades en lectura crítica, comprensión lectora y razonamiento lógico-matemático. Estos avances no solo contribuyen a un mejor desempeño en las Pruebas Saber, sino que también se convierten en herramientas fundamentales para la futura educación superior de los participantes.

La fase intermunicipal, que se extiende hasta el 3 de octubre, representa una evolución del programa Misión Saber, implementado anteriormente como estrategia de acompañamiento y evaluación para estudiantes de diversos grados. Ahora, las Mega Olimpiadas amplían ese esfuerzo en un formato competitivo, innovador y motivador, que responde a la política educativa impulsada inicialmente por la administración de Carlos Caicedo, continuada por Rafael Martínez y actualmente liderada por la gobernadora encargada Ingris Padilla, bajo la línea de la Movilización por la Calidad Educativa de la Revolución de la Equidad y el Plan de Desarrollo “12 + 1 Ruta del Cambio Superando la Pobreza”.

Los participantes compiten en cinco categorías según el grado escolar: Semillas Olímpicas (3°), Atletas Junior (5°), Atletas Pro (7°), Atletas Jaguar (9°) y Atletas Saber 25 (10° y 11°). En cada nivel se plantean actividades y pruebas con preguntas de matemáticas, lenguaje, ciencias, sociales e inglés, a través de plataformas digitales y dinámicas que promueven la interacción y la creatividad. Este enfoque busca combinar el rigor académico con un formato atractivo que estimule la motivación estudiantil.

En síntesis, las Mega Olimpiadas del Magdalena son más que un concurso académico: constituyen un espacio de preparación integral, diseñado para que los estudiantes refuercen competencias esenciales y eleven su nivel académico, al tiempo que se fomenta el trabajo en equipo, la disciplina y los valores deportivos aplicados al ámbito educativo. Con esta estrategia, la Gobernación del Magdalena busca garantizar que más jóvenes estén listos para enfrentar los retos de las Pruebas Saber y para proyectarse con mayores oportunidades hacia la educación superior y la vida profesional.

#cadenaradiallalibertad